economia

¡Oficial! Ratifican la nueva tabla de tarifas del Canal de Panamá

La propuesta se emitió el 1 de abril de 2022, y pasó por un período formal de consulta durante el que 17 partes interesadas presentaron sus comentarios u opiniones por escrito.

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

En el segmento de buques de pasajeros, los peajes propuestos para el año 2023 no se implementarán, considerando los "desafíos que aún enfrenta la industria de cruceros". Foto: EFE

El Gobierno Nacional aprobó la nueva estructura de peajes propuesta por el Canal de Panamá, por la que se reduce el número de tarifas de 430 a menos de 60 con un orden de precios simplificado y basado en valor, destacó este miércoles la administración de la vía interoceánica.

Versión impresa

"Con esta aprobación, el Canal de Panamá asumirá una estructura de precios simplificada y basada en valor", señaló un comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

La propuesta se emitió el 1 de abril de 2022, y pasó por un período formal de consulta durante el que 17 partes interesadas presentaron sus comentarios u opiniones por escrito.

"El espíritu de la propuesta tiene como objetivo fortalecer la estructura de peajes de una manera que sea consistente con el valor proporcionado por el servicio de tránsito del Canal, al tiempo que ofrece una mayor visibilidad y previsibilidad a los clientes", dijo el administrador, Ricaurte Vásquez Morales.

La ACP indicó que para garantizar que se consideraran los comentarios emitidos por los clientes durante el diálogo abierto y transparente, se modificó la estructura para incorporar cambios a la propuesta original.

Entre estos cambios se incluye que en los tránsitos de buques en condiciones de lastre, para todos los segmentos de mercado, con excepción de los portacontenedores, los peajes se calcularán aplicando el 85 % del peaje por buque cargado en lugar del 90 % propuesto originalmente.

En el segmento de buques de pasajeros, los peajes propuestos para el año 2023 no se implementarán, considerando los "desafíos que aún enfrenta la industria de cruceros".

En cambio, para esta sección los nuevos peajes regirán entre enero de 2024 y enero de 2025 a los niveles establecidos en la propuesta original para esos años, "proporcionando a la industria un aviso previo de dos años".

VEA TAMBIÉN: Sin exclusión por marca o costo del auto; ¿quiénes y cómo aplicar al combustible solidario?

A su vez, para el tramo de los portacontenedores el cargo por contenedores vacíos (TTE) se reducirá a 2 dólares por furgón en el año 2023; a 4 dólares en 2024; y a 6 dólares en 2025, en lugar de los 5 dólares, 6.50 y 8 dólares propuestos inicialmente para cada año, detalló la ACP.

La entidad precisó que todas las demás tarifas se implementarán gradualmente desde enero de 2023 hasta enero de 2025 a los niveles propuestos originalmente, incluidas las modificaciones al programa de lealtad para el segmento de portacontenedores, que se eliminará en enero de 2025.

Los incentivos para los viajes de retorno aplicables a los buques de portacontenedores y de gas natural licuado (GNL) se eliminarán en enero de 2023, cuando la nueva estructura entre en vigor.

También, de acuerdo con la Autoridad del Canal, el cargo por visibilidad, clasificado como Otros Servicios Marítimos, aplicado a portacontenedores cargados, se eliminará antes de la implementación de los nuevos peajes para evitar una "duplicidad" con el cargo por capacidad total de contenedores.

Por el Canal de Panamá, que en junio pasado cumplió 6 años de su ampliación para permitir el tránsito de buques de mayor tamaño, pasa el 3.5 % del comercio mundial que se mueve por mar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook