Panamá
Obras de infraestructura, eje del plan de reactivación económica
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La primera fase contempla la ejecución de 14 obras de infraestructura, entre rescatadas y nuevas, en varios sectores del país, lo que generará empleos.

Empresarios apuestan por reanimar la construcción de viviendas. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La propuesta del Ejecutivo para reactivar la economía y atraer inversiones al país contempla, en su primera fase, la ejecución de alrededor de 14 proyectos de sectores como educación, salud, sistema de alcantarillados, entre otros, lo que se traduce en una inversión de 350 millones de dólares y cerca de 10,000 plazas de empleo, detalló el presidente José Raúl Mulino.
Dentro del plan destaca el desarrollo de un programa de mejoras a redes de acueducto a nivel nacional que incluye la construcción de varios pozos para garantizar que el vital líquido llegue a todo el país.
Asimismo se ejecutará la rehabilitación y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable en sectores como Arraiján en la provincia de Panamá Oeste, Sabanitas (Colón) y David (Chiriquí).
Se prevé también la construcción de un nuevo centro penitenciario en Nueva Esperanza, provincia de Colón para reducir el hacinamiento existente y garantizar mejores condiciones a los privados de libertad.
“Estamos avanzando con el ánimo de cambiar la barbaridad de la mala cárcel que tenemos por una mejor y más humana”, puntualizó Mulino, anunciando también la adecuación del centro femenino ubicado en Pacora para dividir competencias con la actual cárcel de mujeres.
El nuevo policentro de San Isidro en el distrito de San Miguelito, será otra de las obras de este plan, sin embargo, su apertura depende del tiempo que tome la instalación e inspección de equipos técnicos para evitar afectaciones a la salud de los pacientes.
Esta instalación de salud, en particular, estaba prevista para ser entregada en agosto de 2024.
Otras edificaciones de atención médica serán el nuevo hospital de Bugaba, el Hospital Aquilino Tejeira en Penonomé y el Anita Moreno en la provincia de Los Santos.
De acuerdo al Ejecutivo, varios de estos proyectos ya están licitados y otros en trámite, por lo que, obtenidas las transferencias monetarias iniciará la dinamización del sector.
“La idea es completar este año un grupo de proyectos importantes con impacto en el año fiscal 2025”, dijo Mulino.
El programa en su totalidad comprende 33 obras que darán empleos y reactivarán la economía del país.
En anteriores declaraciones, economistas y empresarios manifestaron que reanimar el sector de la construcción ayudará a que la economía se dinamice más rápido.
Por lo tanto, la apuesta del gobierno debe ir encaminada en retomar todas las obras inconclusas y dar seguridad al sector.
Mencionan que definir la ley de interés preferencial para activar la construcción de viviendas, es crucial para reducir los niveles de desempleo que alcanzan casi el 10%.
La segunda fase del plan de reactivación económica se dará a conocer en próximas semanas, no obstante, se adelantó que incluirá obras de infraestructura que requieren mayor financiamiento para obtener resultados fiscales positivos a finales de año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.