Nuevas tecnologías, una oportunidad para impulsar exportaciones
Flavia Santoro., presidenta de ProColombia destacó que la virtualidad ha sido "una gran aliada" en sus "actividades más grandes como las Macrorruedas nacionales e internacionales.
La experiencia Tour 3D Puerto Marítimo es una ventana en la que los empresarios colombianos conocerán los recorridos logísticos. EFE
Iniciativas como recorridos de 360 grados, escenarios en tercera dimensión y ferias virtuales son algunas de las novedades tecnológicas con las que los empresarios colombianos podrán llegar a más compradores internacionales en menos tiempo, informaron ayer viernes fuentes oficiales.
ProColombia, la agencia gubernamental responsable de la promoción de las exportaciones no tradicionales, el turismo internacional, las inversiones y la Marca País, detalló en un comunicado que lanzó tres herramientas virtuales para lograrlo, que son: el "Colombian Health and Well-Being Showcase", el "Tour 3D Puerto Marítimo" y el "Tradeshow Virtual".
"Estas tres herramientas nos permiten consolidarnos como la ProColombia 4.0 que venimos construyendo desde hace varios años y que hemos podido desarrollar con fuerza en el último año", detalló la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
Agregó: "Estas opciones digitales nos permiten acercar la oferta con la demanda internacional, con el fin de seguir posicionando a Colombia como un proveedor mundial de confianza con bienes y servicios de calidad".
La funcionaria destacó que la virtualidad ha sido "una gran aliada" de ProColombia en sus "actividades más grandes como las Macrorruedas nacionales e internacionales y el Investment Summit", así como por "la migración al formato digital de todos los servicios para los empresarios interesados en exportar por primera vez".
El "Colombian Health and Well-Being Showcase" es una plataforma en la que los usuarios pueden realizar recorridos de 360 grados en espacios virtuales donde se recrean centros hospitalarios, salas de spa, droguerías, quirófanos y consultorios médicos, entre otros.
Allí se mostrará la oferta de más de 280 compañías colombianas del sector de salud y bienestar, a través de desarrollos en temas como el agro, la moda, la metalmecánica, los químicos y las ciencias de la vida e industrias 4.0.
La experiencia Tour 3D Puerto Marítimo es una ventana en la que los empresarios colombianos conocerán los recorridos logísticos y los requisitos de cómo exportar sus productos por vía marítima, desde su ingreso al puerto hasta su embarque en el buque.
VEA TAMBIÉN: Carlos Berguido: 'no podemos volver a cerrar la economía'
Entre tanto, el "Tradeshow Virtual" es un espacio para que las ferias virtuales de los diferentes sectores económicos serán presentadas y a las que podrán inscribirse las empresas.
Los visitantes serán compradores internacionales que podrán conocer la oferta colombiana desde cualquier parte del mundo y acceder a pabellones en los que podrán conocer productos y solicitar información mediante videos o chat en vivo, así como bajar información de algún producto y programar una cita de negocios.
Por otra parte, ProColombia realizará la primera Feria Virtual de Compras Públicas en el marco de la "Macrorrueda de la Reactivación", que se llevará a cabo entre el 3 y 7 de mayo.