Nicaragua ofrece turismo sostenible con ganancia económica y bienestar social
- Madrid
- /
- EFE
- /
- PanamaAmerica
El turismo representa entre el 4 y el 5% del PIB, con un impulso importante en los últimos trece años, con lo que se ha convertido en uno de las principales fuentes de divisas.
Nicaragua apuesta por un turismo sostenible de manera "integral", que respete su naturaleza intacta, pero que también aporte beneficio económico y bienestar social a las comunidades, así como una promoción de la cultura.
"La sostenibilidad no es solo preservar, conservar los recursos naturales y el medioambiente, tiene que haber una sostenibilidad socioeconómica y cultural, declaró a Efe la directora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Anasha Campbell.
"El turismo debe dejar beneficios a las familias y contribuir a la promoción de nuestra cultura", concluyó Campbell, quien destacó la "diversidad cultural de su país", con múltiples etnias y lenguas.
La directora del Instituto Nicaragüense de Turismo participa esta semana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid.
VEA TAMBIÉN La empresa holandesa Philips ubicará en Panamá su sede regional para América Latina
Nicaragua, el país más grande de Centroamérica, ofrece una naturaleza intacta, el país acoge el 7 por ciento de la biodiversidad del mundo y un 20 por ciento de su territorio es área protegida.
VEA TAMBIÉN Adriana Angarita se reelige como presidenta de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá
'70%
de los extranjeros que llegan a Nicaragua provienen en su mayoría de Centroamérica.
3.2%
creció el turismo en el 2019, según la directora del Instituto Nicaragüense de Turismo.
El turismo representa entre el 4 y 5% del PIB.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.