Ni en 20 años, Panamá haría promoción turística que hacen los peregrinos
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
El dinero gastado por la ATP en los últimos 20 años no alcanzarían para pagar la promoción turística que harán los peregrinos y visitantes
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará entre el 22 y 27 de enero de 2019 en Panamá, ayudará al país a promocionarse turísticamente y además dejará grandes beneficios que se verán antes, durante y después del evento.
La ganancia que le quedará al país es incuantificable, tanto es así, que Antonio Alfaro, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (Camtur), asegura que todo el dinero que ha invertido la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en los últimos 20 años no alcanzarían para pagar el valor de la promoción que están haciendo los peregrinos que han llegado a participar en la JMJ.
"No hay dinero en el presupuesto de Panamá para pagar esa publicidad, son millones y millones de dólares en anuncios publicitarios, si el mensaje es bueno, pero en cambio, si es malo, así mismo será el resultado en internet, periódicos y revistas", explicó el empresario.
Según Alfaro, no hay cómo pagar ese mensaje de alegría y de buen anfitrión como país en el que ya se están viendo los beneficios en los que venden las torrejitas, raspao, taxistas, aunque posteriormente esas mismas personas podrían regresar a Panamá, por lo que la derrama económica puede seguir por varios años.
VEA TAMBIÉN Tropigas realizará despachos nocturnos por la Jornada Mundial de la Juventud
Y es que el mensaje sobre su estadía en Panamá, los turistas del extranjero se lo pasarán a sus amigos, hijos o padres y los que vienen recomendados por ellos se lo pasan a otros y así sucesivamente.
De acuerdo con el comité organizador local de la Jornada Mundial de la Juventud, la derrama económica directa e indirecta durante el evento religioso será de aproximadamente 250 millones de dólares.'
Preparación
40% los dueños de restaurantes aumentaron las compras de alimentos para su abastecimiento.
$70 millones está costando la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
La JMJ es, sin duda, uno de los eventos más importantes organizados por la Iglesia católica, ya que reúne durante una semana al papa con jóvenes peregrinos, sacerdotes, monjas y periodistas del mundo.
Se calcula que a Panamá asistan unos 250 mil peregrinos. De hecho los que han llegado al país ya han empezado a crear sus propios hashtag para promocionar su visita en diferentes puntos del país.
La Feria de las Flores y el Café en Boquete, el Desfile de las Mil Polleras en Las Tablas, el Festival de Jazz en la Ciudad del Saber, la Zona Libre de Colón, Panamá Viejo y la Cinta Costera son algunos de los lugares que ya han visitado los peregrinos, quienes en sus redes sociales utilizan los hashtag #jmj, #jmj2019, #jmjpanama2019, #jmjpanama, #jmjpanamá2019,#jmjmoments.
VEA TAMBIÉN La pobreza afecta a 184 millones de latinoamericanos, según informe de Cepal
El experto en temas turísticos Jaime Figueroa Navarro destacó que las vivencias que tengan los peregrinos son muy importantes debido a que de ello depende la promoción que darán del país.
"Yo me acerco a los turistas y les pregunto cuáles han sido sus vivencias y todos, sin excepción, me han hablado muy bien y muy bonito de Panamá, lo que indica que no les están ni hurtando ni asaltando. Parece ser que toda la población ha captado bien el mensaje de que a los turistas hay que tratarlos bien", señaló Figueroa.
Para evitar estas anomalías, las autoridades han informado que las personas que roben o hurten a los peregrinos o visitantes durante la JMJ se les va a aplicar pena agravada en el delito de hurto de 5 a 10 años de cárcel, y por robo de 10 a 18 años.
Atractivos
En el marco de la JMJ, la ATP diseñó unos módulos que mostrarán imágenes de los principales atractivos turísticos del país como el Casco Antiguo, el Canal de Panamá, Biomuseo, conjunto monumental de Panamá Viejo, la abundante flora y fauna del interior del país y sus principales monumentos históricos.
VEA TAMBIÉN Abrirán convocatoria de becas para interesados en carreras científicas o técnicas
Se trata de 17 stands o centros de información turística que estarán ubicados en el Casco Antiguo, centro de convenciones Atlapa, en los aeropuertos Marcos A. Gelabert en Albrook, Panamá Pacífico en Howard, Scarlet Martínez en Río Hato, Terminal de Transporte Terrestre de Albrook, Puerto Colón 2000 y centros comerciales del país.
Los expertos consideran que este 2019 podría ser un buen año para Panamá en materia turística por la JMJ y porque es uno de los destinos turísticos recomendados por medios internacionales para visitar este año.
Según una publicación del diario estadounidense New York Times, en su sección de viajes, Panamá se posiciona en el cuarto lugar de los 52 destinos recomendados para visitar en 2019.
El listado anual lo encabeza Puerto Rico, le siguen: India, Santa Bárbara (California, EE.UU.), Panamá, Múnich (Alemania), Eilat (Israel), Islas Setouchi (Japón), Aalborg (Dinamarca), Las Azores (Portugal) y Cuevas de hielo en Ontario (Canadá).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.