Moneda de China podría circular en Panamá según la canciller
Actualizado 2017/10/03 16:51:12
- Redacción/@PanamaAmerica
El Renminbi, la moneda china, podría ser utilizada en Panamá mediante el desarrollo de algunos proyectos para lo cual se firmará un memorando de entendimiento.
La canciller Isabel De Saint Malo indicó que dentro de los 12 puntos que se encuentran en agenda para negociar con China está el eventual manejo de la moneda de ese país asiático en Panamá.
Explicó que además se busca promover el centro financiero panameño como alternativa de inversión para los bancos chinos.
“China ha manifestado interés en financiar obras de infraestructura en Panamá y para esto se está negociando un acuerdo entre los ministerios de Economía y Finanzas de ambos países que permita esta colaboración”, indicó.
Destacó la canciller, durante su presentación en un conversatorio organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que el banco de China, que ya tiene sucursales en Panamá, también ha mostrado interés en iniciar negociaciones para la firma de un memorando de entendimiento que permita además de la cooperación financiera, el eventual manejo de al moneda china en territorio panameño.
Sin embargo, destacó que los detalles los maneja el MEF, ya que no considera que se esté hablando de una libre circulación, sino de la posibilidad de utilizar la moneda china en el marco de algunos proyectos.
La negociación de un tratado de libre comercio es uno de los pasos primordiales en la nueva relación diplomática que se tiene con China.
La agenda entre los dos países se formalizó con la inauguración de la embajada de China, por el canciller de la potencia asiática, Wang Yi.
La Cancillería comunicó que los pilares de la relación con China incluyen fomentar la inversión de empresas chinas en Panamá, fortalecer intercambios en materia de marina mercante, mayor intercambio de turistas, incrementar las relaciones comerciales y flujos migratorios que contribuyan al desarrollo económico.
Expertos sostienen que Panamá debe definir el objetivo primordial que busca con el establecimiento de relaciones comerciales con el país asiático, que se ha convertido en uno de los principales mercado de consumo en el mundo.
Empresarios han señalado la importancia del establecimiento de estas relaciones diplomáticas, que representan oportunidades para el país, pero también impone retos para el país.
Diversos sectores buscan ventajas de estas negociaciones, como por ejemplo el exportador, turismo, educación, comercio, entre otros.
Antes que culmine el 2017, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, viajará a China con la finalidad de suscribir acuerdos en diversas materias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.