Modelo de Asociación Público- Privada debe favorecer a la mayoría de panameños, afirman los trabajadores
- Redacción/@PanamaAmerica
José Molina asesor económico de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) sostuvo que el proyecto de las APP lo que busca es evitar que el Estado tenga que hacer desembolso para estructuras, las cuales serán dadas en concesión a la empresa privada.
![Trabajadores indican que no existe un marco regulatorio claro sobre los alcances y obligaciones de las APP.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/asociacion-_publico-_privada.jpg)
Trabajadores indican que no existe un marco regulatorio claro sobre los alcances y obligaciones de las APP.
El modelo de Asociación Público- Privada (APP) no tiene razón de ser si sus resultados no van a favorecer a la gran mayoría de los panameños, manifestó José Molina asesor económico de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) en su reunión de Junta Directiva Ampliada.
"No existe un marco regulatorio claro sobre sus alcances y obligaciones que garanticen el éxito de este modelo de gestión", explicó.
Señaló que este proyecto lo que busca es evitar que el Estado tenga que hacer desembolsos para estructuras las cuales serán dadas en concesión a la empresa privada.
José Molina asesor económico de la CTRP puso como ejemplo la concesión y posterior compra de los corredores cuyos beneficios a los panameños son muy cuestionados desde el punto de vista de las condiciones de estas infraestructuras.
VEA TAMBiÉN: EXPO LOGÍSTICA Panamá 2019, promoverá al país como centro de operaciones a nivel mundial
"Si la APP tiene como objetivo el bienestar del pueblo sería interesante saber si la construcción de caminos de penetración son de interés para la empresa privada", se preguntó Molina.
El proyecto de las APP indica que entre las ventajas de este modelo, figura la disminución en los tiempos para culminar con la construcción e implementación de proyectos de infraestructura, la reducción de costos en los mismos, una distribución más eficiente de riesgos, mayor calidad de los servicios públicos brindados al estar éstos debidamente incentivados y un mejor aprovechamiento de activos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.