Panamá
Miviot afina con el BNP, la Caja de Ahorros y la AIG reglamentación de Ley de Arrendamiento
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
La Ley No. 259 de 2 de diciembre de 2021, establece la obligación de todo arrendatario a consignar una suma igual a un mes del canon de arrendamiento, ya sea al Banco Nacional de Panamá o a la Caja de Ahorros.
![La reunión se desarrolló en el Miviot. Foto: Cortesía Miviot](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/03/11/miviot-arrendamiento.jpg)
La reunión se desarrolló en el Miviot. Foto: Cortesía Miviot
El depósito que antes se hacía cuando se alquilaba un local, casa o apartamento, en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ahora se hará en el Banco Nacional de Panamá (BNP) o la Caja de Ahorros (CA).
Para coordinar la reglamentación de la Ley No. 259 de 2 de diciembre de 2021, que establece la obligación de todo arrendatario a consignar una suma igual a un mes del canon de arrendamiento, ya sea al BNP o a la CA, sostuvieron autoridades del Miviot con representantes de ambas entidades bancarias y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
El viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista quien encabezó la reunión, indicó que este un tema complejo que tiene que ver con el sistema presencial y digital de los depósitos y las devoluciones a los arrendatarios.
Por ello explicó que estuvieron presentes representantes de la parte operativa digital de ambos bancos y de funcionarios de la AIG, es decir las partes involucradas afinando detalles y resolviendo preguntas que son las que hacen en arrendamiento, las personas que vienen hacer uso del servicio.
Señaló que “se esperaba que este documento estuviera listo en los primeros dos meses del presente año, no es fácil, pero los temas se están resolviendo y esperamos que a más tardar para el mes de mayo este tema esté solventado”.
También dijo que ya se tiene definido el tema de la pasarela de pagos, en la institución, así como los mecanismos que permiten recibir el dinero ya sea digital o presencialmente, y como se deben transferir al banco, pero falta por resolver la parte fundamental que es la devolución.
Batista expresó que una vez la persona terminado el contrato, quiere que le devuelvan el dinero, pero es esta parte la que no está definida, pero en esta reunión se han resuelto temas fundamentales para no dejar atrapado al usuario de recibir el dinero a través de una cuenta.
El viceministro puso como ejemplo, si a una persona humilde que tiene un arriendo de 300 dólares, se le obliga abrir una cuenta, al final muchos no lo hacen y dejan de percibir ese dinero, esto es lo que no se quiere, porque ellos deben recibir su dinero tal cual y por eso se han tomado sugerencias como la del BNP, donde señalan que perfectamente el pago se puede realizar a través de un cheque.
VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio hace un llamado al diálogo entre Bimbo de Panamá y sindicato
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.