Misión del FMI llegará a Argentina para tratar la deuda soberana
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Los enviados por parte del organismo internacional mantendrán reuniones de carácter técnico con representantes del Ministerio de Economía de Argentina para buscar una solución al problema.

Alberto Fernández, presidente de Argentina, trata de buscar una alternativa al pago de la deuda que mantiene su país con el FMI. EFE
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará el próximo lunes a Buenos Aires para continuar el diálogo con el Gobierno argentino sobre el programa económico y la estrategia sobre la deuda soberana, confirmaron a Efe fuentes oficiales.
Los enviados del organismo internacional mantendrán reuniones de carácter técnico con representantes del Ministerio de Economía argentina.
El envío de esta misión se confirma, luego de que la semana pasada un equipo técnico del FMI, encabezado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, visitara Buenos Aires y de que el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, mantuviera encuentros entre el sábado y el lunes pasado con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y otros miembros de la institución.
"Seguimos avanzando. Y nosotros necesitamos que sigan adelante, auditando las cuentas, porque nadie quiere más que nosotros que vean las cuentas públicas argentinas para que vean lo que se ha dejado", dijo este viernes el presidente argentino, Alberto Fernández, en declaraciones radiales.
Las conversaciones se suceden en momentos en que Argentina se apresta a presentar una propuesta de reestructuración de deudas con acreedores privados.
VEA TAMBIÉN: DGI extiende aministía tributaria hasta el 2 de marzo
Paralelamente, el gobierno de Alberto Fernández busca entablar negociaciones formales con el FMI sobre la deuda que mantiene con el organismo, por unos 44 mil millones de dólares.'
323
mil 177 millones de dólares es la deuda bruta de Argentina hasta finales de diciembre, según la Secretaría de Finanzas de Argentina.
194
mil millones de dólares corresponden a deuda en títulos públicos a medio y largo plazo y cuya renegociación busca el Gobierno argentino. Las últimas proyecciones del Fondo, de hace tres meses, indican que la economía argentina se contraería un 1.3% este año.
"Las conversaciones van bien y esperamos que continúen en los próximos días", dijo este jueves el portavoz del FMI, Gerry Rice, en su rueda de prensa semanal.
Tras la reunión que mantuvo el fin de semana último en Riad con Martín Guzmán, Georgieva confirmó el "compromiso" de las autoridades argentinas de continuar los contactos, incluyendo el envío de una misión al país suramericano para someterlo a la revisión financiera anual habitual de todos sus miembros, dentro del proceso que el FMI denomina Artículo IV, con el fin último de alcanzar un programa apoyado por el organismo en el futuro.
La semana pasada, el FMI calificó en un comunicado de "insostenible" la deuda argentina y señaló que se requerirá "una "contribución apreciable de los acreedores privados" para resolver la situación y restaurar su sostenibilidad.
VEA TAMBIÉN: Secretaría de Energía trabaja en un proyecto para el uso de los paneles solares
El FMI ha apoyado los argumentos del gobierno de Fernández, quien llegó al poder a finales del pasado año, y que ha subrayado que el país carece de capacidad para hacer frente a su deuda si la economía no sale de la recesión en la que está hundida desde hace casi dos años.
En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y tras desatarse la crisis económica, el Fondo Monetario aprobó un acuerdo de auxilio financiero a Argentina por 56 mil 300 millones de dólares, de los que hasta ahora ha enviado 44 mil millones de dólares, el mayor de la historia de la institución financiera internacional.
Según la Secretaría de Finanzas, a finales de diciembre la deuda bruta de Argentina ascendía a 323 mil 177 millones de dólares, de los que unos 194 mil millones corresponden a deuda en títulos públicos a medio y largo plazo, y cuya renegociación busca el Gobierno argentino.
Las últimas proyecciones del Fondo, de hace tres meses, indican que la economía argentina se contraería un 1.3% este año.
¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.