Misión del FMI irá a Argentina a renegociar la deuda
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló hoy durante su rueda de prensa semanal en la sede del organismo, en Washington, que la "visita del personal" se está planificando en estos momentos y se producirá a principios de octubre.

La misión podría realizarse de forma virtual. EFE
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que está planificando una misión del organismo internacional a Argentina en las próximas semanas para tratar sobre la reestructuración de la deuda del país suramericano, tal y como había solicitado el Gobierno argentino en agosto.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló hoy durante su rueda de prensa semanal en la sede del organismo, en Washington, que la "visita del personal" se está planificando en estos momentos y se producirá a principios de octubre.
Pero la situación creada por la pandemia de COVID-19, que ha forzado al cierre de fronteras y restricciones al movimiento en muchos países, puede provocar que la misión se realice de forma virtual.
Rice calificó la misión como un "hito" en las enrevesadas relaciones del país latinoamericano con el organismo financiero, que se ha convertido en los últimos años en el mayor acreedor externo del país al ostentar un 13.5% de la deuda total de Argentina.
El anuncio se produce nueve días después de que las autoridades argentinas impusiesen fuertes restricciones cambiarias para frenar la caída de las reservas monetarias y desalentar la demanda de divisas.
El pasado 26 de agosto, Argentina solicitó formalmente en una carta dirigida al FMI el inicio de negociaciones para un nuevo programa de asistencia financiera que suponga la reprogramación de los vencimientos de la deuda por valor de 44 mil millones dólares que tiene con el organismo.
En la carta, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, invitaban al FMI a enviar "una misión para comenzar las conversaciones".'
26
de agosto Argentina solicitó formalmente en una carta dirigida al FMI el inicio de negociaciones.
2018
Argentina y el FMI hicieron un acuerdo de auxilio financiero lo que ha generado una alta deuda.
VEA TAMBIÉN: Avianca reinicirá sus vuelos internacionales el 28 de septiembre
La petición se produjo poco después de que el presidente argentino, Alberto Fernández, mantuviese una conversación telefónica con la directora gerente del organismo internacional, Kristalina Georgieva, que calificó la charla como "muy constructiva y positiva".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.