Coronavirus en Panamá
Ministerio de la Presidencia recorta 70% de su presupuesto
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Durante la sustentación del presupuesto 2021 de esta entidad ante la Asamblea, José Gabriel Carrizo, ministro de la Presidencia anunció la propuesta para descentralizar de este ministerio, señalando que se trata de desligar funciones ajenas a su naturaleza conforme a la ley.
El Ministerio de la Presidencia anunció ayer que entró en una fase de restructuración que incluye la separación de 11 secretarías y autoridades, aduciendo que había duplicidad de funciones ajenas a las funciones de la entidad. Ello representaría un recorte del 70% en el presupuesto del Ministerio de la Presidencia para el próximo año, es decir unos 500 millones de dólares.
Durante la sustentación del presupuesto 2021 de esta entidad ante la Asamblea, José Gabriel Carrizo, ministro de la Presidencia anunció la propuesta para descentralizar de este ministerio, señalando que se trata de desligar funciones ajenas a su naturaleza conforme a la ley.
El plan incluye separar del Ministerio de la Presidencia, la Oficina para Atender a los Afectados de Bocas del Toro, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).
Se informó que también se establecerá mediante decretos ejecutivos, la separación de la Secretaría para la Prevención de Delito (SEPRED), el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES), la Oficina de Electrificación Rural (OER), la Secretaría de Descentralización, el Programa de Desarrollo del Atlántico, la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Darién (SEPRODACAN), el Programa de Saneamiento de Panamá y la Unidad Coordinadora de Infraestructura Pública (UCIP).
Una Comisión integrada por los Ministerios de Economía y Finanzas y la Presidencia que revisó los procesos, estructura y funciones de dicho ministerio, confirmó que, durante años "el Ministerio de la Presidencia fue la expresión política de una excesiva burocracia y concentración de poder", dijo Carrizo.
El ministro explicó que el principal objetivo es evitar la duplicidad de funciones y garantizar la ejecución transparente de los recursos de Estado, asignándole a cada institución el rol legítimo que le corresponde. Dijo que esta restructuración es parte de las primeras tareas que asumió cuando tomó las riendas del Ministerio de la Presidencia y que la misma cuenta con el respaldo del presidente Laurentino Cortizo.
VEA TAMBIÉN: El 25% de las empresas que suspendieron contratos laborales han reactivado a sus trabajadores'
La decisión conlleva la reubicación del presupuesto y del personal con sus respectivas tareas, en las instituciones afines correspondientes, informó la Presidencia. "Esto se traduce en una reducción del 70% del presupuesto del Ministerio de Presidencia, es decir, casi 500 millones menos. Una restructuración responsable, ajustada al Estado de Derecho, que corrige vicios históricos y escuchar a los ciudadanos.
Carrizo dijo la concentración de funciones que existía hasta, desnaturaliza la función coordinadora del Ministerio de la Presidencia, establecida en la ley Orgánica 15 de 1958 y a raíz de eso, asume una gran carga de personal que genera duplicidad de funciones con otros programas estatales, cargando o compartiendo actividades propias de otros Ministerios. La decisión conlleva la reubicación del presupuesto y del personal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.