Panamá
Minera Panamá acuerda con el Gobierno Nacional un aporte anual de 375 millones de dólares
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
"Aceptamos la propuesta del Gobierno Nacional, a la vez que solicitamos se brinden las protecciones necesarias con el fin de que se salvaguarde la continuidad de la operación durante la vigencia del proyecto", expresó Minera Panamá.

La semana pasada el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez señaló que desde el primer día, propusimos que el esquema económico fiscal, se asemejara a las mejores prácticas internacionales, de países como Chile y Perú.
Minera Panamá a través de un comunicado de prensa informó que aceptó y comprende la propuesta del Gobierno Nacional, a la vez que considera razonable un aporte anual mínimo de 375 millones de dólares por parte de la mina Cobre Panamá.
"Aceptamos la propuesta del Gobierno Nacional, a la vez que solicitamos se brinden las protecciones necesarias con el fin de que se salvaguarde la continuidad de la operación durante la vigencia del proyecto", expresó Minera Panamá.
Agregó que "Nos sentimos optimistas de que se pueda anunciar el logro de un compromiso que sea mutuamente cónsono con lo expuesto en la propuesta recibida del gobierno panameño el pasado
13 de enero".
La semana pasada el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez señaló que desde el primer día, propusimos que el esquema económico fiscal, se asemejara a las mejores prácticas internacionales, de países como Chile y Perú.
La propuesta presentada, en materia económico-fiscal, consiste en:
*Cobrar una regalía sobre la ganancia bruta (Esta regalía va del 12 al 16 %)
*Cobro de Impuesto sobre la renta, el cual deberá ser cobrado a partir del primer año
*Se eliminan las vacaciones fiscales
*La retención del impuesto para los pagos por intereses bancarios y la retención por pago de dividendos.
VEA TAMBIÉN: La inflación de Panamá creció 2.6% interanual a diciembre de 2021
Con este esquema, el Estado panameño recibiría ingresos por parte de la empresa Cobre Panamá, superiores a los 400 millones de balboas anuales; el mismo asegura un pago mínimo para el Estado por parte de la empresa, de 375 millones de balboas con independencia del precio del cobre. Esto representaría para el país más de 10 veces el promedio anual recibido entre 2019 y 2021.
La mina Cobre Panamá, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón; es la inversión privada más grandes del país, aportando un 3.5% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y miles de empleos directos e indirectos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.