Millonaria apuesta para exportar el agua de Panamá
- Mabel Cruz R.
Capira fue elegida para ser la sede de Eurofusion, la única planta acuifera en todo el territorio nacional con una partida inicial de 41 millones de dólares y que usa 400 hectáreas de terreno para el proceso.
Directamente de las cristalinas aguas subterráneas del distrito de Capira incursiona en el mercado panameño Aquaçai, un producto envasado con líquido proveniente de sus acuíferos.
Lautaro Seligman, vicepresidente de Eurofusion, explicó que a nivel mundial el comercio de agua es muy importante y competitivo ya que actualmente hay escasez del líquido vital.
Añadió que hace siete años iniciaron la búsqueda en diversos parajes para encontrar el sitio con el agua más pura para el consumo, siendo Panamá la elegida de entre lugares como Canadá y Estados Unidos.
Otro punto favorable del país fue su posición geográfica porque tiene acceso a los océanos Atlántico y Pacífico.
Producción.
Con una planta de producción de 36 mil botellas por hora y unas 200 mil en media jornada, Eurovision busca convertirse en la líder a nivel nacional e internacional del mercado de agua embotellada.
Roger Rivera, ingeniero de producción, explicó que cuentan con tres formatos de botella clasificados en tamaños de 354 milímetros, medio litro y un litro.
El equipo que se utiliza para elaborar el producto es proveniente de Alemania con tecnología punta que sigue los patrones digitales de las maquinarias diseñadas en Suiza.
Rivera explicó que el agua que se utiliza es subterránea, requiere mínimos tratamientos, sin embargo, al proyectar el negocio a un mercado exigente en estándares de calidad se deben ejecutar diversos procesos y esto no significa que el agua que se recibe sea mala.
Cabe destacar que todo el equipo que se utiliza en la planta es de acero inoxidable y en cierto puntos se tiene tubería PVC grado alimenticio.
El agua proveniente del acuífero va a unos tanques de almacenamiento de agua sin tratar con una capacidad de 5 mil galones , la cual es saneada mediante luz ultravioleta y de allí es enviada a los filtros para eliminar el hierro y manganeso, unos minerales muy comunes en aguas subterráneas.
Luego de los filtros el agua pasa a las torres de carbono, donde se elimina sabores y olores.
Todo este proceso de purificación se produce a una velocidad de 160 galones por minuto.
Mientras el agua se está tratando, en otra parte de la planta se preparan las “preformas” (material que una vez soplado toma la forma de la botella).
Las preformas son limpiadas y se les inyecta aire ionizado, para que antes de que entren al horno estén totalmente limpias.
Una vez en el horno, la preforma es calentada, el material es maleado por medio de unas lámparas especiales y finalmente es enviado a una máquina sopladora que se encarga de darle la forma final.
Calidad.
Uno de los puntos muy importantes en todo el proceso de la elaboración del agua Aquaçai es el control de calidad.
Evelyn Pitty, del departamento de Aseguramiento de Calidad, explicó que para lograr un producto inicúo monitorean el agua proveniente de los pozos profundos proveedores para verificar que esté libre de contaminantes.
Este proceso es fundamental para el momento de exportar el producto ya que tanto a nivel nacional como internacional las autoridades solicitan normas de salubridad que exigen la ausencia de patógenos que pueden perjudicar al consumidor.
También verifican la calibración y peso de la botella.
Inversión.
El 99% de los trabajadores de la planta de Aquaçai son panameños, el 40% del distrito de Capira, lo que representa un beneficio para la comunidad, explicó Lautaro Seligman.
La empresa Eurofusion adquirió 400 hectáreas de terrenos, donde se encuentra la planta y los miradores para atender a sus invitados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.