México registra un déficit comercial de $3,087 millones
- México
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmérica
Las exportaciones sumaron en abril 23,384 millones de dólares, un 40.9 % inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.
![La economía a nivel mundial va a caer más del 4%. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/25/coronavirus-_covid-19-mexico-deficit-comercial.jpg)
La economía a nivel mundial va a caer más del 4%. EFE
México registró un déficit en la balanza comercial de 3.087,4 millones de dólares en abril por la fuerte caída del comercio por la crisis del coronavirus, informó ayer lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"La información oportuna de comercio exterior de abril de 2020 indica que se registró un déficit comercial de -3,087.4 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de $1,510 millones obtenido en el mismo mes de 2019", informó el instituto de estadística en un boletín.
Las exportaciones sumaron en abril 23,384 millones de dólares, un 40.9 % inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.
Las exportaciones no petroleras decrecieron un 39.4 % frente al mismo mes de hace un año, al sumar 22,626 millones de dólares.
Las ventas petroleras en el extranjero cayeron un 66.4 % frente al mismo periodo del pasado año, al totalizar apenas 758 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: Capac anuncia para septiembre feria virtual inmobiliaria y de construcción
En cambio, las exportaciones no petroleras a Estados Unidos cayeron a una tasa anual de -40.7 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en -33.4%, detalló el Inegi en el boletín de este lunes.'
39.4%
decrecieron las compras petroleras en comparación al mismo mes de hace un año.
40.9%
disminuyeron las exportaciones en abril de este en comparación al año pasado.
Asimismo, las importaciones totalizaron 26,472 millones de dólares, un 30.5% menos que las del mismo mes del pasado año.
Las compras petroleras cayeron un 53 por ciento interanual, al ubicarse en 2.036,8 millones de dólares, mientras que las no petroleras disminuyeron un 27.6 por ciento al sumar 24.435 millones de dólares.
"Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de -33.34 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de -21.61 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de -7.35 por ciento en las de bienes de capital", agregó el organismo en el texto.
Con los datos de abril, en los primeros cuatro meses del año el país acumula un superávit en la balanza comercial de 635 millones de dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.