México registra 12.5 millones ocupados menos en abril
- México
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
En contraste, la población no económicamente activa (PNEA) creció en 11.5 millones de personas hasta 50.2 millones, lo que significa un fenómeno sin precedentes causado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, explicó Julio Santaella, presidente del Inegi.
![El 47.5% de la fuerza laboral está activa. Foto/AP](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/01/coronavirus-_covid-19-mexico-desempleo_0.jpg)
El 47.5% de la fuerza laboral está activa. Foto/AP
La población mexicana ocupada disminuyó en 12.5 millones en abril, impacto especialmente causado por la suspensión temporal de trabajos, dejando la tasa de desempleo de 4.7 % frente a la de 2.9 % del mes anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Unos 12 millones de mexicanos abandonaron la población económicamente activa (PEA), personas de 15 años y más que trabajan o buscan empleo, lo que implica una tasa de participación en la fuerza laboral de 47.5 %, un total de 45.4 millones, frente a la proporción de 59.8 % en marzo.
En contraste, la población no económicamente activa (PNEA) creció en 11.5 millones de personas hasta 50.2 millones, lo que significa un fenómeno sin precedentes causado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, explicó Julio Santaella, presidente del Inegi.
Por ello, solo creció en 400 mil, hasta un total de 2.1 millones, el número de desocupados abiertos, el concepto que define a las personas sin empleo ni ingresos que están en busca activa de un trabajo.
Estas cifras, detalló Santaella, explican por qué la tasa de desempleo solo se sitúa en 4.7 %, pues este indicador en México se calcula con base en el porcentaje de la PEA que busca abiertamente un empleo sin tener fuentes de ingresos.
"Quedarnos en casa en un contexto para el mercado laboral, ¿qué significa? Por un lado, un número importante de las personas no trabajaron, y otro número no buscó trabajo, lo que esto implica es que hay una disminución de la fuerza laboral", expuso Santaella en videoconferencia.
'11.3
millones de personas dejaron de trabajar por la suspensión temporal sin recibir pago en medio de la crisis.
90
mil personas se han contagiado en México y casi 10 mil han fallecido.
El instituto presentó por primera vez la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), con el mismo diseño conceptual que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), pero con medidas de distanciamiento social por la pandemia.
Un hallazgo es que 11.3 millones de personas dejaron de trabajar por la suspensión temporal de su trabajo sin recibir pago.
¡Mira nuestro canal de YoutTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.