economia

Metrología: una herramienta al servicio de los consumidores

Dicha ciencia interviene en el 80% de las transacciones comerciales que se realizan en todo el mundo.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Consumidores deben aprender a leer las etiquetas de los productos para no caer en publicidades engañosas. Foto: archivo

Consumidores deben aprender a leer las etiquetas de los productos para no caer en publicidades engañosas. Foto: archivo

Panamá tiene como misión lograr que todos los países de América nivelen sus sistemas de infraestructura de calidad para favorecer el comercio y la competitividad internacional, para ello, es necesario educar en metrología una ciencia a la que se le resta importancia, pese a estar inmiscuida en todas los quehaceres de los ciudadanos. 

Versión impresa
Portada del día

Dicha materia estudia las mediciones, es decir, el peso y calidad de los productos, por lo tanto, es imprescindible que los compradores dominen este tema para comprobar que los artículos contienen la cantidad reflejada en su etiqueta, y por ende, los precios son justos.

Eduardo Ortega Barría, representante de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), mencionó que Panamá ha realizado importantes avances en los estándares de calidad de tiempo, energía, volumen, peso y temperatura, no obstante, necesita seguir impulsando esta política para que sea un tema país. 

“La metrología es de altísima importancia tanto para el panameño como para las autoridades regulatorias, productores y exportadores”, afirmó. 

Por su parte, Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que la metrología debería estar incluida en los planes de estudios educativos desde kínder para que los ciudadanos vayan instruyéndose sobre la misma y puedan exigir que los precios de los productos sean cónsonos con la calidad.

“Lo que compres, sea alimentos, bienes o servicios, se mide, todo hay que medirlo”, dijo. 

Panamá hace 10 años adoptó el sistema universal de medidas, pero todavía no se ha consolidado este cambio debido a que entre la población aún se sigue utilizando como medida la libra, en lugar, del kilo. 

Acosta recomendó a los consumidores aprender a leer las etiquetas, sumar y restar las equivalencias para que no caigan en publicidades engañosas.

El director del Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP), Javier Arias, expresó que la infraestructura de la calidad, además de proteger a los consumidores, ayuda a la realización de políticas públicas y fortalecimiento de la economía circular.

Arias aceptó que es muy difícil que todos los países estén en el mismo estándar, ya que, cada nación desarrolla su propio sistema de calidad y metrología dependiendo de su avance industrial y competitividad, pero su objetivo es que las Islas y algunos países de Centroamérica como Bolivia que están más atrasados en este tema puedan ir poco a poco nivelándose hasta lograr una consolidación mundial.

Clasificación

A nivel continental se establecen cuatro niveles de calidad, el primer lugar lo ocupan los países del norte, seguido de Argentina, Brasil y Chile, en segundo nivel. 

El tercer puesto lo componen Panamá, Colombia y Costa Rica. 

Mientras que, en la última posición de la tabla se encuentran el resto de países centroamericanos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook