economia

Menos de la mitad de estudiantes que ingresan a universidades se gradúan entre 25 y 29 años

Estudios señalan que las causas de la elevada tasa de deserción incluyen la falta de preparación académica, debida en parte a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria.

Diana Díaz - Actualizado:

La falta de medios económicos, uno de los factores determinantes en la educación.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial "Momento decisivo: La educación  superior  en América Latina y el Caribe", la educación  superior se expande  en América Latina  y el Caribe,  pero aun  no desarrolla  todo su potencial.

Versión impresa

El estudio muestra como  el número de estudiantes  de programas  de educación  superior prácticamente se duplicó en América latina  y el Caribe (ALC) en la última década.

Pero apenas la mitad de ellos se gradúan a tiempo y aún  queda mucho por hacer  en términos de eficiencia y calidad.

La economista sénior del Banco Mundial María Marta Ferreyra dijo que "hemos visto una gran  expansión en el número  de instituciones de educación superior y en la tasa de inscripción, especialmente entre alumnos de bajos  recursos. Sin embargo,  los resultados  están  por debajo  de su potencial, apenas la mitad de los estudiantes que ingresan a la educación  superior obtiene su título entre los 25 y 29 años de edad, ya sea porque continúan estudiando o porque  abandonaron los estudios".

VEA TAMBIÉN: Jóvenes solo logran un empleo de 16 generados en el país

Según el Centro Nacional de Competitividad que hace referencia al estudio,  Panamá tiene interesantes resultados  en lo relacionado a educación superior.

"En el caso de Panamá  un estudiante que obtiene un título en educación superior, igual  que ALC, percibirá  más del doble  que un estudiante con  un diploma de nivel medio (secundaria). Además  al comparárnos con  ALC  nos encontramos  por encima  del promedio de la región, pero  por debajo  de países como Colombia, Costa Rica, Paraguay, Brasil y Chile", dice el Centro Nacional de Competitividad.

Afirma  que aunque  la tasa  de inscripción en educación superior  ha crecido, los resultados  para Panamá  aún están  por debajo  de su potencial pues  menos  de la mitad o alrededor del 42% de los estudiantes que ingresan  a la educación  superior se gradúan  entre los 25 y 29 años  de edad. El resto de los estudiantes  desertan o todavía se mantienen  estudiando o matriculados.

Según el documento antes citado,  algunas  de las causas  de la elevada  tasa  de deserción incluyen  la falta  de preparación académica, debida en parte a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria y la falta de medios económicos entre alumnos de escasos recursos. También puede deberse a la larga duración de algunos de los programas,  así como la falta de flexibilidad para cambiar de carrera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook