Documento. Buscan impulsar el desarrollo turístico en el país y darle más beneficios.
MEF recomienda revisar los incentivos fiscales propuestos en la ley de turismo
En el proyecto se señala la exoneración de impuestos.
Turismo en Panamá
- A septiembre de 2012, la Autoridad de Turismo reportó el ingreso al país de 1.53 millones de personas, un incremento de 7%. La mayoría de ellas arribaron por el aeropuerto de Tocumen, que es la principal puerta de entrada.
La Asamblea Nacional dará hoy segundo debate al proyecto de ley 481 que establece incentivos fiscales al sector turismo.
La norma estipula la exoneración del pago de impuestos en ciertos proyectos hoteleros como los que se realicen fuera del distrito de Panamá.
La iniciativa, que fue propuesta por la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), será una herramienta para el desarrollo del turismo en el país.
El MEF recomendó que se revisen los incentivos fiscales en los proyectos de inversiones que se realicen en el distrito de Panamá y que los beneficios que surjan de la ley 481 se extiendan al resto del país.
El proyecto impulsaría el turismo en las áreas donde no se han desarrollado infraestructuras.
El turismo es uno de los sectores que demanda gran cantidad de mano de obra, por lo que impulsan su crecimiento en el interior del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.