Panamá
Marco jurídico del sector eléctrico requiere adecuaciones
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Anpag presentó el balance de gestión y recomendaciones para el desarrollo sostenible del sector energético en el país
![Anpag realizó días atrás una reunión para analizar el panorama actual. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/07/26/junta-anpag-electricidad.jpg)
Anpag realizó días atrás una reunión para analizar el panorama actual. Foto: Cortesía
La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (Anpag) recalca que el marco jurídico del sector eléctrico en el país requiere de adecuaciones que permitan la dinamización del sector con mayor participación de tecnologías renovables, y que además contemple el ingreso de nuevas plantas de generación.
Anpag también señala que es necesario que el sector defina un cronograma de corto, mediano y largo plazo que tenga los requerimientos tanto en potencia como en energía, adicional a los actos de licitación que se organizarán para cubrir dichos requerimientos.
Otro punto importante expuesto fue la tarifa eléctrica, la cual cada día hace más necesaria la implementación de planes de docencia a la población en general sobre la formación de las tarifas y brindar mayores datos acerca de los tipos de subsidios disponibles y su aplicación.
El gremio agrega que la reducción gradual de los subsidios y su focalización al sector de la población más vulnerable deberían formar parte de los planes en el sector eléctrico por parte del gobierno.
También se abordó en el encuentro el tema de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB).
Estos sistemas cobran relevancia en la transición energética, ya que permiten la integración y gestión de mayor cantidad de energía renovable en el sistema.
Estos señalamientos se dieron durante el nombramiento de la nueva junta directiva, evento en el que se presentó un balance de la gestión gremial, así como de los desafíos, las realidades y las recomendaciones para abordar los retos.
La nueva junta directiva 2023-2024 del gremio la presidirá Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica.
El compromiso, según Gutiérrez, es continuar trabajando en la hoja de ruta que ha trazado el gremio, implementando medidas que promuevan un suministro confiable, accesible y sostenible, en beneficio de todos los panameños.
Por su parte, la presidenta saliente Mónica Lupiañez, CEO de InterEnergy Panamá, recordó que en los últimos dos años lograron articular trabajo con las autoridades y el regulador para fortalecer el sector.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.