Panamá
Maersk compra Panama Canal Railway Company
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
En el año 2024, el ferrocarril generó ingresos de 77 millones de dólares.

Ferrocarril transístmico. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La empresa APM Terminals, división independiente de la naviera danesa A.P. Moller – Maersk, anunció la adquisición de la Panama Canal Railway Company (PCRC), de Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack.
El anuncio, realizado desde La Haya, detalla que APM Terminals adquirió la Panama Canal Railway Company de Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack, empresa que opera una concesión para la línea ferroviaria de 76 kilómetros adyacente al Canal de Panamá.
A través de un comunicado indicaron que en 2024 este ferrocarril transístmico generó ingresos de 77 millones de dólares y 36 millones de dólares en beneficios (EBITDA).
El monto de la transacción no fue revelado.
El pasado mes de enero, el presidente José Raúl Mulino sostuvo un encuentro con el CEO de A.P. Moller - Maersk, Vincent Clerc, para discutir estrategias que permitieran a Maersk seguir apoyando los objetivos de Panamá en el fortalecimiento de la competitividad comercial y la modernización de la infraestructura portuaria y logística.
Vincent Clerc expresó su interés en reforzar la relación histórica que Maersk tiene con el país y profundizar en su compromiso con su desarrollo económico, particularmente en la modernización de la infraestructura portuaria y la sostenibilidad en las operaciones logísticas.
Ambas autoridades en dicha reunión, exploraron oportunidades para avanzar en operaciones portuarias sostenibles, aprovechar la posición estratégica de Panamá para mejorar la conectividad global, y ofrecer soluciones innovadoras para la cadena de suministro que estén alineadas con las prioridades de desarrollo de Panamá.
Clerc presentó opciones y soluciones sobre cómo Maersk puede seguir colaborando con el Gobierno de Panamá para fortalecer la infraestructura logística y potenciar la competitividad del país en el comercio internacional.
Estas iniciativas incluyen la optimización de los procesos portuarios y el uso de tecnologías innovadoras que facilitarán el intercambio comercial a nivel mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.