Los panameños prefieren utilizar la telefonía móvil
- D.Díaz/ M.Lasso ([email protected])
- /
- @PanamaAmerica
La telefonía móvil se ha impuesto en los últimos años a la telefonía fija, no solo en Panamá, sino a nivel mundial, ya que cada ...
![Los panameños prefieren utilizar la telefonía móvil](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/02/09/020716-PA-ECO1-1-01_0.jpg)
Los panameños prefieren utilizar la telefonía móvil
La telefonía móvil se ha impuesto en los últimos años a la telefonía fija, no solo en Panamá, sino a nivel mundial, ya que cada ...
La telefonía móvil se ha impuesto en los últimos años a la telefonía fija, no solo en Panamá, sino a nivel mundial, ya que cada persona busca satisfacer sus necesidades de comunicación, por lo que utiliza los adelantos tecnológicos para tal fin.
De acuerdo con estadísticas de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), en Panamá existen 6 millones 946 mil 636 líneas móviles contratadas y un total de 620 mil 436 líneas fijas en operación.
Igualmente, destaca que por cada 100 habitantes existen 174.7 teléfonos móviles, con un 95.75% de cobertura de la población.
Por su parte, el estudio indica que en el 2010 existían 540 mil 317 líneas fijas en operación, lo que equivalía a 14.8 líneas por cada 100 habitantes con un crecimiento anual de 0.6%.
No obstante, seis años después (2015) se incrementó esta cifra a 620 mil 436 líneas fijas en operación, lo que equivale a 16.1 línea por cada 100 habitantes, lo que alcanza un crecimiento anual de 4.8%.
Del total de las líneas fijas en operación hasta 2015 el 68.1% corresponde a líneas residenciales y el 31.9% restante son comerciales.
De acuerdo con Roberto Meana, administrador de la Asep, la transformación en el uso de la telefonía móvil es de carácter tecnológico, ya que el desarrollo de las redes móviles ha facilitado que los usuarios personalicen sus comunicaciones en torno a las facilidades que ofrece la red móvil, sin embargo, destaca que la red fija continúa operando con un crecimiento estable.
En esto también coincide Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless, quien señaló que la migración de clientes de fijo a móvil es una constante global en la industria de las telecomunicaciones y no es un caso exclusivo del país.
"Cada uno responde a las necesidades del cliente. Por ejemplo, es posible que en una casa sientan que no necesitan una línea fija porque cada uno de los miembros de esa familia tiene un teléfono móvil, sin embargo, en un negocio de cualquier tamaño puede que sí requiera de una o varias líneas", dijo.
Debido al auge en el mercado, en Panamá existen cuatro operadores de telefonía móvil, lo que hace que haya más competencia y, por lo tanto, mejores ofertas.
Meana confirmó que Panamá está dentro de los países con la telefonía móvil de la región más barata.
"Este fenómeno es debido a que existen cuatro operadores de telefonía móvil, lo que representa un alto nivel de competitividad entre ellas y redunda en variedad de promociones y ofertas, cuyo efecto es una reducción de los precios.
Roberto Mendoza, de Cable & Wireless Panamá, señala que muy pocos países del mundo (incluyendo a EE.UU.) tienen cuatro operadores, que continúan ampliando cobertura, capacidad y últimas tecnologías de acceso como LTE a nivel móvil y la gran mayoría de servicios de banda ancha fijos tienen accesos Wi-Fi.
"En un futuro próximo nuestra perspectiva es diversificar aún más nuestra oferta y crecer en negocios como Gobierno digital, televigilancia, telemedicina, internet y televisión por cable, entre otros", afirmó.
Meana destacó que entre las perspectivas futuras en la industria está el desarrollo de nuevas tecnologías para el despliegue de la banda ancha móvil y acceso a internet, facilitando la conectividad de toda clase de dispositivos (monitores personales de salud, casas inteligentes, vehículos conectados, entre otros) lo que se conoce como el internet de las cosas.
La telefonía móvil se convirtió en el principal generador de ingresos por servicio de telecomunicaciones durante el 2015 en Panamá con aportes de 670 millones 188 mil 89 dólares, es decir, el 57% de los ingresos totales, según datos de la Asep.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.