Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los incendios de la Amazonía podrían quemar a Jair Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Los incendios de la Amazonía podrían quemar a Jair Bolsonaro

Actualizado 2019/09/10 10:55:07

El presidente de Brasil, podría ser el mayor afectado a nivel político de los incendios masivos en el Amazonas. El intercambio con el presidente de Francia, y la pérdida de apoyo por parte de sus aliados podrían dejar al exmilitar en una situación muy comprometida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mundo tiene motivos para preocuparse, pero debe tratar a Brasil con delicadeza. (EFE/Victor Moriyama)

El mundo tiene motivos para preocuparse, pero debe tratar a Brasil con delicadeza. (EFE/Victor Moriyama)

Imágenes de incendios incontenibles en la selva amazónica. Una tormenta en redes sociales en la que la etiqueta #Amazonasenllamas dominó lo que se considera el diálogo mundial. Una guerra de palabras en la que Emmanuel Macron, el presidente de Francia, tildó de mentiroso a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, quien a su vez acusó a Macron de comportarse como un gobernante colonialista y se burló de la apariencia de su esposa.

Una oferta de $22 millones de los países del G7 para ayudar a combatir los incendios, la cual Bolsonaro rechazó salvo que Macron se retractara de sus declaraciones. Han sido diez días extraordinarios para Brasil. A través del humo, se pueden ver dos cosas claramente: las políticas de Bolsonaro son profundamente destructivas para la selva amazónica, y para disuadirlo se necesitará mayor sutileza del extranjero y más determinación de sus oponentes e incluso sus aliados en casa.

Bolsonaro, un excapitán del Ejército con mentalidad de extrema derecha, llegó a la presidencia de Brasil el año pasado en parte gracias a una plataforma que se basaba en revivir una economía moribunda mediante la supresión del izquierdismo y la normativa ecológica. Prometió eliminar las multas por violar la legislación ambiental, reducir las áreas protegidas, que representan la mitad de la Amazonía brasileña, y hacer frente a las organizaciones no gubernamentales, a las cuales odia de manera visceral. Durante su mandato, el gobierno ha socavado el Ministerio del Medioambiente y el IBAMA, el instituto ambiental cuasi autónomo del país. Seis de los diez cargos directivos del Departamento Forestal y de Desarrollo Sustentable del ministerio están vacantes, de acuerdo con su sitio web.

El gobierno ha mencionado la idea de “monetizar” la Amazonía, pero saboteó un fondo europeo de $1300 millones cuyo objetivo es darle valor a las zonas de la selva que siguen en pie. 

Los ganaderos, los leñadores ilegales y los pobladores del Amazonas han interpretado todo esto como un incentivo para encender sus motosierras. Durante los primeros siete meses de este año, la deforestación aumentó un 67%  en comparación con el mismo periodo el año pasado, según el INPE (Instituto Nacional de Investigación Espacial, por su sigla en portugués). Bolsonaro tachó de mentiras los datos del INPE y despidió a su director. De manera absurda, su primera reacción fue culpar a las ONG de los incendios. 

La estrategia de Bolsonaro está motivada por el prejuicio y el nacionalismo. “Cree, profunda e ideológicamente, que el ambientalismo es parte de una perspectiva izquierdista del mundo”, dice Matias Spektor, de la Fundação Getulio Vargas, una universidad en São Paulo. Las Fuerzas Armadas de Brasil desde hace mucho piensan que los forasteros tienen un plan propio para la Amazonía y que, si no la desarrollan, se arriesgan a perderla. Los generales en el Gabinete de Bolsonaro, que por lo general son una fuerza de moderación, en este tema no lo son. Detrás de sus diatribas contra Macron está la expectativa de que los brasileños se unirán para respaldar a su nación. Es por eso que el mundo debe ser cauteloso.

Bolsonaro tiene razón en algunas cosas. Macron sí fue arrogante al hablar sobre la Amazonía en la cumbre del G7 sin invitar a Brasil. A pesar de que el mundo tiene un interés justificado en el futuro de la selva, no tiene posesión sobre ella (aunque la Guyana Francesa tiene un pedazo). Bolsonaro también tiene razón al decir que ha habido incendios peores en años anteriores. Muchos mapas exageran su magnitud.

La deforestación en Brasil está sujeta a controles que están entre los más estrictos del mundo. Desde 2005, estos ralentizaron la destrucción de la selva de manera drástica, antes de ser debilitados por los recortes presupuestarios y ahora por Bolsonaro.

Al igual que Jano, el gobierno de Bolsonaro tiene dos caras en este debate. Los diplomáticos brasileños en el extranjero afirman que su país está comprometido con frenar la deforestación. En casa, el presidente les guiña el ojo a aquellos que la llevan a cabo. Es por eso que es importante asegurarnos de que su gobierno cumpla su palabra.

“El problema principal es cómo entablar una conversación sensata sobre lo que está pasando”, dice Marcos Jank del Centro para la Agroindustria Global en Insper, una universidad en São Paulo. Eso es lo que quieren los agricultores modernos de Brasil. Convencieron a Bolsonaro de permanecer en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y de no eliminar el Ministerio del Medioambiente.

Temen que los consumidores monten boicots y que la Unión Europea se retire de un convenio comercial que se cerró hace poco, lo cual Macron amenazó con hacer. De hecho, ambas posibilidades tendrían efectos limitados. Jank señala que el 95 por ciento de las exportaciones agrícolas de Brasil, valuadas en $102 mil millones, son productos que no llegan directamente a los consumidores; el 60% se dirigen a Asia. Sin embargo, la imagen de Brasil sin duda ha salido perjudicada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bolsonaro también camina sobre arenas movedizas en términos políticos. Si bien el nacionalismo brasileño no debería subestimarse, a la mayoría de los brasileños les preocupa el cambio climático. El 23 de agosto, mientras el presidente hablaba en televisión sobre los incendios, había manifestantes golpeando cacerolas en las zonas ricas de las ciudades, que lo ayudaron a ganar la presidencia. Sin embargo, detener sus prácticas de quema de la tierra requerirá acción política organizada además de las protestas.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 9 de agosto, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".