López Obrador admite que México atraviesa por una crisis económica
- México
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afirmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90,000 puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100,000.
![Entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/31/mexico-_economia_0.jpg)
Entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos. EFE
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que la crisis económica en el país provocada por la pandemia es la más profunda en un siglo y aseguró que la recuperación será rápida y no se contratará deuda en 2021.
Adelantó que hoy, cuando presente su segundo informe de Gobierno, dará detalles de cómo está enfrentando las dos crisis: la de salud y la económica.
"Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (...) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932", declaró López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México.
"Sí, es una crisis profunda, pero lo importante es que vamos a salir rápido. No va ser una crisis prolongada y ya hay indicios de recuperación", añadió.
Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afirmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90,000 puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100,000.
El mandatario explicó que su Gobierno logró un equilibrio entre las medidas sanitarias para contener el coronavirus y la apertura de algunos sectores económicos.
López Obrador subrayó, sin embargo, que el diagnóstico del titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, "es correcto" en el sentido de que la crisis actual es la más fuerte desde 1932.'
90,000
puestos de trabajo se han recuperado hasta finales de agosto.
2021
año en que se espera un repunte en la economía de México, según previsiones.
El pasado viernes, Herrera se reunió con legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda), donde adelantó que para el 2021 se espera un repunte de la economía, pero expuso que el escenario será peor que en 2018 y 2019 porque "no habrá guardaditos (ahorros)".
VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector
Les señaló que aunque no se contrate deuda esta se incrementará entre 10 y 17 puntos del producto interno bruto (PIB) por efecto del tipo de cambio. Indicó, además, que entre este año y el próximo "México vivirá la crisis más fuerte".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.