Liberan ocho productos del control de precios para observar cómo se comporta el mercado
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El Control de Precios es una medida que ha generado distorsión en el mercado, aumentando el costo de los rubros que no están en la norma.
Eliminar ocho productos alimenticios de la lista del Control de Precios es una decisión adoptada por el nuevo Gobierno para observar cómo se comporta el mercado, principalmente los minoristas.
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, señaló que la lista de 22 productos de la pasada administración fue reducida a 14.
Salieron de la lista del Control de Precios los huevos, macarrones, poroto, lentejas, chuleta, jarrete, pecho y atún.
El vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, dijo que ha quedado muy claro que esa política del Gobierno anterior no funcionó.
VEA TAMBIÉN Huevos, macarrones, chuleta, jarrete, pecho, poroto, lentejas y atún salen del Control de precios
Mientras que Euclides Díaz, ganadero, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), señaló que solicitaron que se sacarán los cinco cortes de carne del Control de Precios, porque esa medida está distorsionando toda la estructura de comercialización de la carne.
Entre los productos regulados figuran la babilla, bistec de cinta, carne molida, pollo entero, arroz, cebolla, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde, queso amarillo americano procesado y salchichas.'
7
de julio entrará en vigencia el nuevo decreto que continúa el Control de Precios.
22
productos están actualmente regulados, de los 59 que componen la canasta básica.
Díaz aseguró que el presidente dijo que lo haría paulatinamente para ir viendo cómo se comportan los minoristas a la hora que se libere el precio.
"Sabemos que los más reacios a ajustar los precios son los minisúper, lo que creemos es que hay que eliminar el control a todos los cortes y hacer la inspección", dijo.
Señaló que esta medida haría que algunos cortes bajen su precio y que suban otros, dependiendo del consumo.
"En la medida que se cargue la demanda en un tipo de corte, es posible que le suban el precio y por lo tanto, hayan otros que bajen su costo", aseguró.
Eliminar el Control de Precios fue una solicitud de los productores para que se deje operar el libre comercio. Sin embargo, se hará de manera paulatina, tal como lo indicaron las autoridades del nuevo Gobierno.
VEA TAMBIÉN Nuevo administrador de la ATP tiene entre sus prioridades concluir el Centro de Convenciones Amador
"No podemos estar restringiendo cortes de carne que pueden afectar la venta de los otros o un desequilibrio de precios de la carne bovina", dijo el presidente de la Anagan, Aquiles Acevedo.
Acevedo destacó que han pedido que se analice este tema, ya que al Gobierno anterior, se le dijo en su momento y señaló que en diciembre de 2018 se iban a reunir para analizar este tema antes de firmar el último decreto, pero no lo hizo, firmó el decreto y nunca se les tomó en cuenta.
"Tuvimos una regulación de precios durante toda la gestión Varela y, al final, no llegamos a entendimiento. Escuchando a Laurentino Cortizo, que va a tocar algunos cortes y va a eliminar el control escalonadamente, es un indicio que tendremos un mercado libre pronto y no tendremos esta situación de los últimos años", afirmó.
Para los ganaderos, es importante que los consumidores cuenten con la proteína y con la oferta adecuada y que se le hagan las promociones de calidad y que cuenten con buen producto.
Díaz explicó que el comercio estratifica las carnes. Por ejemplo, en barrios populares se consumen más cortes de bajo costo, en los de clase media, otros, y se da la posibilidad de que toda la población consuma la carne que es lo que les ha estado presionando en los últimos años.
"Una vez se liberen los cortes de carne, se harán campañas y se indicarán los valores nutritivos de cada corte y se establecerán estrategias de alimentación para la familia", advirtió.
De acuerdo con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en el 2013 la libra de babilla rondaba en el distrito de San Miguelito a $1.96 la libra, según el costo más bajo, y $3.34 el más alto. En cuanto al jarrete, tenía un costo entre $1.75 la libra y $2.44.
Sin embargo, con la regulación el costo de la babilla en enero de 2016 era de $6.32 el kg y $5.07 el kg de jarrete. Para enero de 2019 la babilla tuvo un costo de $6.43 el kg y el jarrete, $5.34.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.