economia

Latinoamérica será clave en la implantación de energías verdes en 2025

Los altos precios de la energía eléctrica ayudan a que más empresas y usuarios domésticos inviertan en energías más económicas.

Ciudad de México| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La demanda de energía solar sigue en aumento. Foto: EFE

 Latinoamérica podría superar este 2025 los 20.000 millones de dólares en inversiones de energías renovables, lo que consolidaría a la región como la más dinámica en su adopción a nivel global, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Versión impresa

En cuanto a energía solar, el crecimiento lo encabeza Brasil, México, Chile y Colombia, además, continúan al alza Panamá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, según apuntó Sergio Rodríguez, jefe de tecnología de Solis para el país norteamericano y Centroamérica.

Para detallar este incremento, Rodríguez comentó que “los altos precios de la energía eléctrica ayudan a que más empresas y usuarios domésticos inviertan en energías más económicas y amigables con el medio ambiente”.

En esa misma línea, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presentó a finales del pasado año su informe ‘Panorama Energético de América Latina y el Caribe’, que reveló una demanda energética en aumento, y avances significativos en la transición hacia las fuentes renovables, especialmente la solar y la eólica.

También, el documento visibiliza que 17 millones de personas en la región siguen sin tener acceso a servicios energéticos básicos.

Por lo tanto, Solis, empresa dedicada a la fabricación de inversores solares, estima que la industria solar fotovoltaica está “preparada para una expansión significativa, impulsada por la creciente demanda de energía limpia, los avances tecnológicos y la evolución de las políticas gubernamentales”.

 La reforma energética en México

En el caso de México, Solis prevé que el país supere los 10 gigavatios (GW) de capacidad solar instalada este 2025, con el crecimiento de la generación distribuida y las soluciones de almacenamiento de energía, que desempeñarán un papel crucial en la transformación del panorama energético.

A este contexto se suma la reciente aprobación de la reforma energética en el Senado mexicano, la cual incluye la Ley de Planeación y Transición Energética que orienta la planificación hacia estas fuentes renovables, promoviendo el aprovechamiento sustentable de la energía y la reducción de emisiones contaminantes.

Aunque todavía se espera la discusión y posible aprobación de la reforma por la Cámara de Diputados para su oficialización y entrada en vigor.

Además, Rodríguez resaltó que “el aumento en el límite de generación de electricidad exenta de 0,5 a 0,7 megavatios (MW)  puede apoyar a un mayor crecimiento de esta industria en generación distribuida este año”.

“Si bien la incertidumbre regulatoria sigue siendo un desafío, México continúa atrayendo inversiones en proyectos solares, consolidando su posición como uno de los mercados de energías renovables más prometedores de América Latina”, explicó Rodríguez.

Un ejemplo de ello, es la participación de este miércoles al viernes de Solis en la próxima Expo RE + México 2025 en la ciudad de Guadalajara, oeste de México, donde los visitantes podrán conocer “las últimas innovaciones en inversores solares en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales”, según informó la empresa en un comunicado. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook