Latinoamérica abordará estrategias contra plaga que afecta al banano
- Quito
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Desde los puertos ecuatorianos salen semanalmente cerca de ocho millones de cajas, de 18.14 kilos de banano, el tercer producto de exportación del país andino después del petróleo y el camarón.
![Ecuador figura en la lista de los cinco primeros productores de banano y es el primer exportador de la fruta a nivel mundial. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/33076748.jpg)
Ecuador figura en la lista de los cinco primeros productores de banano y es el primer exportador de la fruta a nivel mundial. EFE
Delegados de Latinoamérica y el Caribe se reunirán el lunes en la capital de Ecuador para definir estrategias contra la plaga Fusarium, transmitida por un hongo que ataca el sistema vascular de las plantas de banano.
Una fuente del Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmó a Efe que en la cita cada país presentará las acciones que realiza para evitar el ingreso del Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T).
A partir de allí -indicó- se definirán las estrategias regionales y se informará en una rueda de prensa sobre las decisiones adoptadas para que los países de América Latina y el Caribe, productores de banano, plátano, orito y otras musáceas, mantengan protegido sus cultivos del Fusarium.
En el encuentro, que se realizará en la sede de la Cancillería, en Quito, también participarán representantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y de la Cooperación Alemana GIZ.
VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Enrique Malek se prepara para recibir nuevas aerolíneas
Además, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICCA).
Ecuador promovió esta reunión regional, para evitar el ingreso de Foc R4T a los países productores de musáceas, "dado que el banano, plátano, orito y otros son de gran importancia para las economías de esas naciones, tanto por la generación de divisas, así como por la generación de empleo", señala el Ministerio en un comunicado.'
190
mil hectáreas.
$2
mil 800 millones al año.
La coordinación para el encuentro se efectuó con los representantes de las organizaciones regionales de productos fitosanitarios.
El mes pasado, el subsecretario de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Robert Córdova, dijo a Efe que su país, el primer país exportador mundial de banano, se ha blindado contra la plaga Fusarium.
El funcionario anotó entonces que estaban "tranquilos", debido a que han sumado medidas de control a las rutinarias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.