Las recetas económicas de Donald Trump
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La norma conlleva la rebaja del impuesto que pagan las empresas del 35 % al 21 %, y en menor medida para los trabajadores.
Los recortes de impuestos y los aranceles comerciales han sido las bases de la polémica agenda del presidente estadounidense, Donald Trump, en pleno auge económico en EE.UU. y cuando se cumplen dos años de su victoria electoral.
"Es una ley para crear empleos (...). Las empresas se van a volver literalmente locas", afirmó Trump al sellar la reforma fiscal en la Casa Blanca en diciembre de 2017, acompañado por la plana mayor de su Gabinete.
La norma conlleva la rebaja del impuesto que pagan las empresas del 35 % al 21 %, y en menor medida para los trabajadores.
Considera que este enorme recorte de impuestos es en gran parte responsable de la aceleración de la economía en EE.UU., junto con su agenda de desregulación, y de que la tasa de desempleo se encuentre en el 3.7 %, cifra no vista desde hace casi medio siglo.
VEA TAMBIÉN: Despidos masivos reducen el consumo y afectan la economía
Trump prometió elevar el crecimiento económico a cerca del 4% anual una vez llegase a la Casa Blanca, y aunque no se ha alcanzado esa cifra, lo cierto es que la primera economía mundial se espera que mantenga un crecimiento sostenido en torno al 3 % en los próximos dos años.
Lo que el mandatario no menciona es que este masivo estímulo fiscal supone agregar en los próximos diez años 1.5 billones de dólares a la deuda pública.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.