Skip to main content
Trending
Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramaráLegalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morirRío Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz
Trending
Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramaráLegalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morirRío Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Las mujeres en las TIC: siguen impulsando mayor participación

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mujer / ONU / Onu-Mujeres / Panamá / Tecnología / Tic

Panamá

Las mujeres en las TIC: siguen impulsando mayor participación

Publicado 2022/04/28 06:00:00
  • Mellibeth González
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • megonzalez@epasa.com
  •   /  

Existe el Día Internacional de las Niñas en las TIC, creado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, para fomentar mayor participación de las mujeres en este campo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tigo Panamá obtiene por segunda vez la certificación TIER III Gold de Sustentabilidad Operativa

  • 2

    Las tecnologías de la información

  • 3

    Pandemia avivó el debate sobre velocidad del internet

El área de la tecnología crece muy rápido, y cada vez se requieren más profesionales o entendidos en la materia para lograr determinados objetivos, propios de la demanda mundial. En la búsqueda de esos profesionales, se contempla terminar con la brecha digital de género, impulsando la participación de más mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en particular, en las tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Tanto interés ha generado el tema, que incluso existe el Día Internacional de las Niñas en las TIC, creado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones, lo que llevó a otras organizaciones a moverse para lograr la integración de más mujeres, como la Comunidad Mujeres TICS Latam, una iniciativa que nació el 12 de agosto de 2021.

Con 800 usuarios en más de 22 países, la comunidad tiene en sus filas un 80% de mujeres.

Y es que, de acuerdo con ONU Mujeres, las carreras profesionales en STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han sido carreras donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas. Son diversos los factores que conducen a la desigualdad entre hombres y mujeres en STEM; se trata de un ámbito en el que se solapan aspectos de tipo económico, cultural, social y religioso.

De acuerdo con un informe de la Unesco de 2017, dentro del campo de las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la ingeniería, cuyas tasas globales de matriculación de mujeres son del 27% y 28%, respectivamente. Las mujeres escogen cada vez menos estudios relacionados con las TIC, y la consecuencia es que la participación en el sector no crece al ritmo necesario.

Experiencias

En Panamá, la participación de mujeres en las TIC es real, y poco a poco se van sumando más. Karina Guerra es directora de Ingeniería en Tigo Panamá. Desde pequeña le interesó poder hacer cosas que se notaran, no en busca de popularidad, ni nada parecido, sino realizar acciones que se notaran en la vida diaria con un beneficio, por lo que vio en las TIC esa ventana: por ejecutar, crear, diseñar y entregar esos diseños al usuario final con un impacto real y visible.

Con poco más de 20 años en las TIC, Guerra tiene actualmente un rol técnico-administrativo, sirviendo de guía y apoyo técnico a su equipo de trabajo. “Con mi equipo planificamos, diseñamos y construimos las redes de Tigo Panamá”, explicó.

“Mi formación académica estuvo orientada a sistemas (TI), aunque mi formación profesional ha sido siempre en el área de telecomunicaciones, primero en el Operaciones de Red y desde hace algunos años en Ingeniería. La belleza de las TIC, es que siempre hay alguien que conoce más y que está dispuesto a enseñar a los que venimos en el camino aprendiendo”, detalló.

Según Guerra, hace algunos años era muy extraño ver mujeres haciendo trabajo de campo, pues las ingenieras usualmente estaban dedicadas a realizar labores administrativas, de desarrollo de software…, pero muy pocas veces se veía una ingeniería en campo haciendo cableado, inspeccionando instalaciones o realizando ella misma la instalación. Ahora es mucho más común, y poco nos sorprende, lo cual es muy bueno.

A su juicio, el mayor desafío de  una mujer que se desempeña dentro de las TIC, es poder balancear su rol de trabajo con su rol fuera de él.

“Es un hecho que nuestra sociedad panameña aun ve a la mujer como la responsable mayoritaria de la dinámica y tareas familiares, y de alguna manera tiende a sancionar a las mujeres con puestos de liderazgo pues asumen que no “atienden bien” o que descuidan su rol en casa. El desafío mayor al que nos enfrentamos las mujeres en las TIC en Panamá es ese: mostrarle a nuestra sociedad que la labor de familia, así como las labores en las empresas, son tanto de hombres como de mujeres, y que ambos géneros podemos aportar tanto en la dinámica familiar como en nuestros campos de trabajo”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al ser consultada sobre si el área de la tecnología necesita de las mujeres, “porque pensamos de forma distinta”, Guerra respondió que “más allá de las diferencias individuales que cada uno aporta por personalidad, las mujeres en general solemos pensar diferente: más atentas a los detalles, usualmente más orientadas a la cohesión de equipo y más atentas al lado humano de la gente. Este último punto es importantísimo, porque cuando identificas a tus compañeros de trabajo como personas, con familia, hobbies y gustos personales, es más fácil establecer una relación de confianza (verdadera confianza) en la que puedes desarrollar al equipo y lograr los objetivos de empresa”.

Candy Chen es otra mujer en el país apasionada por las TIC. Aunque su profesión es hacia el mundo del mercado y comercio internacional, Chen probó las mieles de las TIC hace aproximadamente 17 años y "eso quedó en mí". Reconoce que se ha mantenido de manera empírica, comenzando con el comercio electrónico, mientras trabajaba en un banco de Panamá; y a encargarse de temas como gobierno digital, ciberseguridad, entre otros. A partir de ese momento, el tema siempre ha estado presente.

"Buscar mujeres en el área era bastante difícil y escaso. No por el hecho de que abundan más hombres en este campo, sino por el reto de que las mujeres cuentan con muchas más responsabilidades en el mundo. Son pocas las que incursionan en esta industria", expresó.

De acuerdo con Chen, cada vez más se toma en cuenta la capacidad y la experiencia técnica en el campo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

El Real Madrid no ha tenido su mejor semana. Foto: EFE

Xabi Alonso tras empate del Madrid: 'Queda mucho, hay que tener exigencia pero también mesura'

Clase, de 27, no se encuentra actualmente bajo custodia. Foto: Cortesía

MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".