Las filtraciones en las esclusas preocupa a los clientes del Canal actual
- A. Gimenez / D. Diaz
- /
- @PanamaAmerica
Los usuarios del Canal que ya han hecho las inversiones en barcos más grandes les podría preocupar los problemas de filtraciones en una de las...
Los usuarios del Canal que ya han hecho las inversiones en barcos más grandes les podría preocupar los problemas de filtraciones en una de las cámaras de las esclusas del lado Pacífico, por la demora que pueda implicar en el inicio de operaciones del Canal ampliado.
Así lo dio a conocer el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, quien aseguró que las filtraciones son una situación lamentable que deja una duda más sobre si fue o no el mejor contratista seleccionado para realizar esta tan importante obra para Panamá y el mundo.
"Estas filtraciones también dejan una gran duda de si esta obra durará los cien años para la que dicen que fue planeada su construcción", destacó.
Autoridades a cargo de la ampliación del Canal de Panamá aún esperan los informes sobre los daños en las esclusas de Cocolí por parte del contratista Grupo Unidos por el Canal, que podría afrontar multas por retrasos en la entrega del proyecto.
El presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Vikash Deepak, destacó que la perspectiva es que la obra se lleve a cabo a la perfección y la preocupación es que la obra se entregue a tiempo con perfección.
"Que se hagan todas las pruebas y previsiones necesarias con antelación y así asegurar el buen funcionamiento de la vía. Tenemos plena confianza en la ACP", destacó.
Juan Carlos Croston, expresidente de la CMP, indicó que esta situación en las nuevas esclusas crea expectativas negativas.'
Datos
- Las filtraciones en las esclusas del Pacífico se detectaron el 15 de agosto pasado.
- Equipo encargado del diseño de las esclusas se encuentra en Panamá, con la finalidad de buscar alternativas de reparación de las filtraciones.
- De acuerdo con expertos de la ACP, fallas en el diseño podrían ser la causa de las filtraciones reportadas en una de las paredes de las nuevas esclusas.
- La entidad canalera está aún a la espera de que el contratista y el diseñador presenten la solución final para el problema. Esta situación preocupa a la industria, dado que podría generar atrasos en la culminación de la obra.
Sin embargo, indicó que proyectos de esta magnitud no se pueden extrapolar de una noticia y toca esperar el resultado de las inspecciones y los reportes de cómo se compensarán las deficiencias.
De acuerdo con las autoridades, aún no han tenido acceso a los informes que debe entregar GUPC sobre los daños en las esclusas de Cocolí, sin embargo, el exadministrador del Canal e ingeniero, Alberto Alemán Zubieta, aseguró que si esto se convierte en un retraso en la entrega del proyecto, la empresa contratista podría afrontar algunas multas.
Los trabajos del tercer juego de esclusas han estado rodeados de muchos contratiempos como el paro que realizó el contratista el año pasado, en reclamo de sobrecostos.
De acuerdo con algunos registros, entre reclamos y arbitrajes, GUPC podría estar reclamando a la ACP $2,900 millones.
A finales del presente año se podría realizar el arbitraje por $220 millones, entre otros, que también se resolverán ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB).
La culminación de la ampliación del Canal de Panamá, que contractualmente debió haberse realizado en octubre de 2014, tiene como nueva fecha el año 2016, pero están surgiendo inconvenientes como el de las filtraciones que podría retrasar la obra.
En abril del año 2016 podría abrir comercialmente la ampliación de la vía interoceánica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.