Lagos descontento con "medio millón de chilenos parados"
Publicado 2002/06/27 23:00:00
- Bogotá
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en Chile alcanzó en el trimestre marzo-mayo de este año, el 9.1 por ciento.
El presidente de Chile, Ricardo Lagos, mostró su descontento con la tasa de desempleo del 9.1 por ciento que ayer se dio a conocer oficialmente. "No podemos estar contentos con medio millón de chilenos parados", dijo Lagos durante una visita al parque Industrial del municipio de Lautaro, en la región de La Araucanía, a 645 kilómetros al sur de Santiago.
"Hay que trabajar mucho aún, porque el 9.1 por ciento no es una cifra que deje contento al Gobierno", señaló. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en Chile alcanzó en el trimestre móvil marzo-mayo de este año al 9.1 por ciento, cifra que supone que 536,330 personas están sin trabajo.
La cifra del 9.1 por ciento supone un aumento de 0.3 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (febrero a abril) y es 0.5 puntos menor que la registrada en igual período del 2001, según el INE.
Lagos recordó que la cifra actual es mejor que la que tenía Chile el año pasado en la misma fecha (9.6 por ciento) y desde ese punto de vista dijo que se puede sentir cierta satisfacción.
"Pero no podemos estar contentos con medio millón de chilenos que desea trabajar y no encuentra trabajo", insistió. El Ministro del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, también manifestó su disconformidad con los niveles de desempleo y no descartó que en los próximos meses se incremente a niveles de dos dígitos debido a factores estacionales.
Solari atribuyó el nivel de desempleo a la disminución de unas 22,000 plazas de trabajo en el sector agrícola, impulsada fundamentalmente por la temporada de invierno en Chile.
"Para tener cifras de desempleo más bajas lo que requerimos es un crecimiento más vigoroso de la economía y ayer, añadió, estamos en un contexto todavía muy negativo y estamos muy lejos de hacer una evaluación alegre de las cifras", agregó.
"Hay que trabajar mucho aún, porque el 9.1 por ciento no es una cifra que deje contento al Gobierno", señaló. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo en Chile alcanzó en el trimestre móvil marzo-mayo de este año al 9.1 por ciento, cifra que supone que 536,330 personas están sin trabajo.
La cifra del 9.1 por ciento supone un aumento de 0.3 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (febrero a abril) y es 0.5 puntos menor que la registrada en igual período del 2001, según el INE.
Lagos recordó que la cifra actual es mejor que la que tenía Chile el año pasado en la misma fecha (9.6 por ciento) y desde ese punto de vista dijo que se puede sentir cierta satisfacción.
"Pero no podemos estar contentos con medio millón de chilenos que desea trabajar y no encuentra trabajo", insistió. El Ministro del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, también manifestó su disconformidad con los niveles de desempleo y no descartó que en los próximos meses se incremente a niveles de dos dígitos debido a factores estacionales.
Solari atribuyó el nivel de desempleo a la disminución de unas 22,000 plazas de trabajo en el sector agrícola, impulsada fundamentalmente por la temporada de invierno en Chile.
"Para tener cifras de desempleo más bajas lo que requerimos es un crecimiento más vigoroso de la economía y ayer, añadió, estamos en un contexto todavía muy negativo y estamos muy lejos de hacer una evaluación alegre de las cifras", agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.