De 2009 a la fecha, el año pasado registró el mayor movimiento comercial en el emporio comercial
La Zona Libre de Colón logró $30 mil millones
Las importaciones y reexportaciones mantuvieron su ritmo acostumbrado para lograr un notable crecimiento.
Registro
- La Zona Libre de Colón está integrada por alrededor de 3,200 empresas.
- Este centro logístico enfrenta diferentes situaciones que podrían afectar su actividad, como la situación de Venezuela y, recientemente, el arancel impuesto por Colombia.
- Señalan que la ZL se repone con facilidad de situaciones coyunturales.
La actividad comercial en la Zona Libre de Colón durante 2012 cerró en $30,792.7 millones, lo que representó un incremento de 5.6% con relación al año anterior, según cifras de la entidad.
Las importaciones acumuladas cerraron con un total de 14,651 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de 4.4% en relación al año anterior, que fue de 14,041.4 millones de dólares.
En cuanto a las reexportaciones, se registró un acumulado de $16,141.7 millones, con un crecimiento de 6.8% respecto a 2011 que cerró en 15,113.2 millones de dólares.
Cabe señalar que, según registros del departamento de Estadística de la Zona Libre, de 2009 a 2012, el año pasado registró un mayor movimiento comercial.
El manejo de carga acumulada es otro de los aspectos importantes en la actividad de este emporio comercial, y cerró con total de 2,368.9 toneladas métricas, lo cual representó un incremento en el manejo de mercancía del 1.5% en comparación al año 2011.
De acuerdo al informe anual de la Zona Libre, en el renglón de las importaciones, se movilizaron 1,229.2 toneladas métricas.
El gerente general de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti, ha reiterado en diversas ocasiones que alrededor de 100 empresas - entre usuarias y representadas - son registradas por año, lo que suma aproximadamente unas 3 mil 200 compañías, las cuales generan alrededor de 31 mil empleos directos a la provincia colonense.
La actividad comercial en la Zona Libre de Colón se vio afectada el año pasado debido a los disturbios que se registraron en la provincia, lo que ocasionó pérdidas en varios sectores.
“La Zona Libre es sensible a cualquier variación de la actividad política nacional o internacional, igualmente, la actividad económica”, destacó el economista Jorge Castillo.
Castillo indicó que esta sensibilidad se debe, fundamentalmente, a que siendo un centro logístico de mercancía, se requiere de mucha estabilidad y garantías de las transacciones comerciales que se realizan, por lo que cualquier situación afecta el funcionamiento de la entidad, sin embargo, considera que son fluctuaciones muy a corto plazo y tienen capacidad de respuesta o reposición muy rápida.
“De hecho, los intentos de crear zonas libres en otras áreas han fracasado porque la Zona Libre no es ella en sí misma, sino que es un complemento al funcionamiento del Canal, al centro bancario y a la existencia del dólar, lo que le da mayor estabilidad”, sostuvo Castillo.
Manifestó que se trata de una zona libre que mantiene su dinámica a pesar de la “casi recesión de Estados Unidos y la enorme crisis económica que atraviesa Europa, ya que su principal mercado es Latinoamérica.
“Este centro es muy importante dentro del comercio mundial”, destacó.
La Zona Libre reexporta diversos productos a varios países de la región, como medicamentos, cosméticos, textiles, zapatos, perfumes, electrodomésticos, carteras y adornos, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.