La Zona Libre de Colón busca atraer a las empresas de manufactura
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Giovanni Ferrari, presidente de la zona franca señaló que el objetivo es que las empresas puedan generar empleo en donde haya una transferencia de conocimiento y su trabajo sea de mayor nivel.
El presidente de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari indicó que la zona franca apunta a dos actividades que hoy en día no se están explotando a cabalidad, el comercio electrónico y la atracción de empresas de manufactura.
Ferrari explicó que en el tema del comercio electrónico es importante que las empresas puedan llegar al consumidor en cualquier lugar.
"El desarrollo tecnológico de la ZLC ya está listo , sin embargo, faltan otros elementos de otras entidades públicas que en un futuro prevemos estará terminado para que todo funcione a su cabalidad", expresó Ferrari.
Agregó que el otro elemento es el de atraer aquellas empresas que puedan situarse o radicarse en la zona franca para actividades de ensamblado, es decir manufactura ligera, de valores agregados varios que a su vez puedan generar plazas de empleo en donde haya una transferencia de conocimiento para que la persona también evolucione y su trabajo sea algo de mayor nivel no simplemente un ejercicio de maquila de producción.
El funcionario también señaló que a futuro tiene proyectos contemplados como un sistema de monitoreo interno para poder mejorar la seguridad dentro de la zona franca.
VEA TAMBIÉN: Ventas en línea no llenan las expectativas de los comerciantes
Para el presidente de la Asociación de la Zona Libre de Panamá, Daniel Rojas, existe la urgencia notoria que la zona franca migre a tecnología moderna; llámese escáneres, trazabilidad, una ventanilla única digital, comercio electrónico "que le den un giro real a la zona franca e involucre la capacitación de sus funcionarios que son los que ejecutarán esos ajustes".'
15
millones de dólares al Estado
Agregó que también existe la necesidad de arreglar la infraestructura, puertas de entrada, edificios y una oficina de seguridad moderna y tecnológica que le de confianza al inversionista y usuario de la zona franca, serán determinante en la decisión que tomen los inversionista que "estarán dispuestos a casarse con la Zona Libre de Colón".
Rojas dijo que para lograr todo esto son "necesarias las alianzas público-privado, trabajando en trazar metas específicas, no hay tiempo para espera".
El empresario también hizo un llamado al Gobierno a que se trabaje en reestructurar las operaciones del aeropuerto Enrique Jiménez que enfrenta un deterioro de su infraestructura.
"Sería más atractivo moviendo pasajeros y carga, haciendo la conexión con los grandes tour operadores de cruceros y países vecinos que son nuestro mercado inmediato y que han sido en el tiempo un fiel comprador"
Finalmente el presidente de la Asociación de Usuarios manifestó que toda la inversión que se de en la Zona Libre de Colón tiene necesariamente que permear en la provincia.
"Todas las administraciones han tenido parte en el deterioro de la zona franca, pero esta sinergia que estamos atravesando con el Covid-19 nos debe motivar a trabajar más duro, fuerte y en unidad; que no sea unidad de palabras, discursos, comunicados, sino práctica, porque los resultados tarde o temprano saldrán a la luz", sostuvo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.