La producción industrial en Brasil retrocede en marzo 9.1 por ciento
- Río de Janeiro
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La reducción en el comparativo mes a mes fue la más acentuada desde el 11% negativo que se presentó en mayo de 2018.

Las matriculaciones bajaron un 76% en el cuarto mes del año. EFE
La producción industrial de Brasil retrocedió un 9.1% en marzo, en comparación con febrero, "reflejando los efectos del aislamiento social provocados por la pandemia del coronavirus", según informó este martes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De acuerdo con el organismo estatal, las fábricas de la mayor economía suramericana redujeron también su producción en el comparativo con marzo de 2019 (-3.8%) y presentaron números negativos en el acumulado del primer trimestre (-1,7 %) y en el de los últimos doce meses (-1.0%).
La reducción en el comparativo mes a mes fue la más acentuada desde el 11% negativo que se presentó en mayo de 2018, cuando gran parte de la actividad económica del país se paralizó por causa de una huelga de los camioneros.
En marzo, cuando comenzaron las medidas de aislamiento social y confinamiento para contener el avance del coronavirus SARS-CoV-2 con la primera muerte registrada en el país, las cuatro categorías y 23 de los 26 sectores analizados por el IBGE para sus estadísticas de producción industrial presentaron números rojos.
"La actividad que tuvo el impacto negativo más importante fue la de vehículos automotores, contenedores y carrocerías (-28%)", señaló en un comunicado el gerente de Estudios del IBGE, André Macedo, quien destacó que dentro de esa actividad el segmento que más sufrió fue el de producción de automóviles.
VEA TAMBIÉN: Gobierno garantiza pago de incentivo de $7.50 a productores de arroz
También "el segmento de camiones presenta pérdidas, al igual que el de autopartes. El movimiento de cuarentena hizo que muchas empresas interrumpiesen su proceso de producción, sea concediendo vacaciones colectivas o paralizando las actividades por determinados períodos", apuntó.'
55
mil unidades de autos comercializadas, lo que registra una baja.
23
de los 26 sectores productiovos del país registraron bajas en sus actividades.
La Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave) informó que las matriculaciones -referente para las ventas del sector- bajaron un 76% en el cuarto mes del año.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.