La OPEP alerta de freno en recuperación del crudo
- Viena
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El parón económico causado por las medidas para frenar al coronavirus ha sido mayor de lo estimado hace un mes, razón por la cual la OPEP ve que su impacto en la demanda será aún peor.

El desplome del consumo será este año del 9.09% -9.1 millones de barriles diarios (mbd)- respecto a 2019. EFE
La OPEP vigila con atención la situación epidemiológica de EEUU, Brasil, India y España, entre otros países, y teme que una segunda ola de contagios de coronavirus frene la gradual recuperación del mercado mundial de crudo que espera en los próximos meses.
En su informe mensual publicado este miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considera "necesario" mantener la vigilancia y los esfuerzos, tanto de países productores de crudo, como de consumidores, para impulsar el consumo energético y elevar el valor del barril.
El nivel actual de los "petroprecios", si bien supera en cerca de 20 dólares a los de abril, está lejos de ser satisfactorios para los productores.
"Han experimentado una excesiva volatilidad en 2020, tras la crisis sin precedentes de la demanda de petróleo en el primer semestre de 2020 causada por la pandemia de COVID-19", destaca la OPEP.
Recuerda así como en abril el petróleo intermedio de Texas (WTI) entró en terreno negativo, y el Brent se devaluó hasta menos de 20 dólares, un 70% menos que a principios de año.
Los precios, que actualmente superan los 40 dólares/barril, "comenzaron a recuperarse gradualmente desde mayo", principalmente gracias al recorte de los suministros de la OPEP + (la OPEP, Rusia y otros aliados) por un volumen equivalente al 10% de la oferta mundial de crudo, recuerda el informe.
Pero siguen lejos de los cerca de 70 dólares que llegaron a marcar en enero pasado, una situación que "apunta a la necesidad de seguir" limitando la oferta, por un lado, y estimulando el consumo energético, por el otro, opina la organización.'
2020
año de volatilidad.
El parón económico causado por las medidas para frenar la expansión del coronavirus ha sido en algunos países mayor de lo estimado hace un mes, razón por la cual la OPEP ve que su impacto en la demanda mundial de "oro negro" será aún peor de lo que esperaba en julio.
VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento
Desplome
Así, el desplome del consumo será este año del 9.09% -9.1 millones de barriles diarios (mbd)- respecto a 2019, indica el documento, con lo que revisa en más de un punto porcentual (100,000 barriles diarios) la histórica caída.
Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 mbd, hasta una media de 97.63 mbd.
Eso sí, estos pronósticos parten del escenario de que "el COVID-19 será contenido en gran medida a nivel mundial, sin mayores trastornos para la economía global", resalta la organización. "De cara al futuro, la evolución de los precios (...) seguirá viéndose afectada por la preocupación por una segunda oleada de infecciones y el aumento de las existencias (reservas de crudo almacenadas) mundiales", advierte.
"Es posible que las existencias de productos (derivados del crudo) sigan siendo elevadas debido a la escasa demanda de combustible para el transporte por carretera y aéreo", añaden los expertos en el informe.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.