Skip to main content
Trending
Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas
Trending
Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La OMC acepta solicitud para mediar en disputa comercial

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

establecerán grupo de expertos que dará solución a problemas de la zona libre

La OMC acepta solicitud para mediar en disputa comercial

Publicado 2013/10/01 00:12:02
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá y Colombia se enfrentan por el caso del arancel que el país suramericano impuso a ciertas mercancías como los textiles y calzados. El organismo internacional no ha definido qué países integrarán el panel. El proceso para encontrar una solución puede tardar hasta un año.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Situación

  • 18 e junio, Panamá solicitó la mediación de consultas ante la OMC.
  • 28 de junio, Guatemala pide al organismo sea asociada en las consultas.

Zona Libre

  • 2,412 millones de dólares registró el movimiento comercial de la ZLC en el mes de junio.
  • 2.5% representó el crecimiento con respecto a junio de 2012, que fue de $2,352.4 millones.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) aprobó la solicitud hecha por Panamá para que se estableciera un grupo especial -panel-, el cual examinará y dará solución a la problemática que enfrenta este país con Colombia, a raíz del arancel impuesto a mercancías como textiles y calzados que comercializa la Zona Libre de Colón.

En el portal de la OMC se anunciaron los resultados de la petición que realizó el Gobierno panameño.

Colombia impuso un gravamen ad valorem (expresado en términos porcentuales del valor en aduana) y un gravamen específico (expresado en unidades monetarias por unidad de medida) a la mercancía. En el caso de los productos como prendas de vestir, el monto es igual al 10% del valor en aduana de la mercancía exportada, más $5 por kilo bruto.

Ante esta medida, Panamá solicitó el pasado 18 de junio la celebración de consultas con Colombia para mediar sobre la situación y en agosto pasado el istmo Centroamericano pidió la integración de un panel en el organismo internacional, debido a que las autoridades colombianas no demostraron disposición para dar solución al conflicto.

Según el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, Panamá reiteró en el mes de agosto su preocupación por el arancel que se ha impuesto y aunque se aprobó el establecimiento del grupo de expertos, no se ha definido quiénes conformarán el mismo. Guatemala solicitó el pasado 28 de junio ser asociada en las consultas de mediación.

Colombia

La OMC destacó que Colombia ha reiterado que ambas partes estaban de acuerdo en trabajar en conjunto para lograr una solución, sin embargo, el país vecino reiteró que lamentaba que Panamá hubiese hecho una segunda petición, en este caso el establecimiento del panel.

Ricardo Quijano, ministro de Comercio e Industrias (Mici), señaló que en efecto se llamó a un panel, el cual ya está solicitado, pero que es un proceso que tarda para determinar quiénes serán los actores de dicho grupo. Quijano añadió que estos son los procesos que hay que seguir ante la OMC.

No obstante, el ministro explicó que independientemente del proceso que se lleva en la OMC se están dando conversaciones con las autoridades de Colombia “a ver si esto se puede solucionar antes de que nosotros tengamos que desarrollar el panel, pero no se va a parar el proceso, son dos cosas que se están trabajando paralelamente”, acotó Quijano.

Agregó que derogar el decreto que impone el arancel a las mercancías procedentes de la ZLC no es la única solución, por lo que se están viendo otras opciones que sean viables y en las que ambas partes, tanto Panamá como Colombia, salgan beneficiadas.

Agregó que Colombia tiene el derecho de imponer el arancel, lo que no justifica es el nivel en que pusieron tal gravamen.

Aunque los productos son originarios de China, pasan por Panamá y se reexportan a Colombia, Panamá se ve afectada, destacó Quijano y agregó que la OMC regula cuál es el arancel tope que se le puede poner a ciertos artículos.

Afectada

Para Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de Usuarios (AU) de la Zona Libre de Colón, lo que está sucediendo en estos momentos es que Colombia está retardando este trámite, el cual lleva ya tiempo. Apunta Gómez Giraldo que Colombia no está muy feliz de que Panamá le haya llevado el diferendo ante la Organización Mundial del Comercio.

El presidente de la AU explicó que lo que Colombia busca es ganar tiempo, ya que las autoridades colombianas, desde hace meses, prometieron derogar el decreto 74 que impone el arancel, o que se suavizara la medida, incluso modificar el documento, sin embargo, esto no ha ocurrido, detalló Gómez Giraldo.

Manifestó que por parte de las autoridades locales ha visto una actuación positiva, más ahora que ha decidido seguir con el proceso en la OMC.

Según el organismo, para resolver diferencias entre países miembros, las consultas y mediación se dan en un lapso de 60 días. De ahí, en un término de 45 días, se da el establecimiento de un grupo especial y la conformación de sus miembros.

En seis meses, el grupo especial, en este caso el panel, da su informe definitivo a las partes. En el lapso de tres semanas, el mismo grupo especial da traslado de su informe definitivo a los miembros de la OMC.

Luego, en un término de 60 días, el OSD de la OMC adopta el informe, sino no hay apelación, por lo que el proceso tarda un año aproximadamente, sin contar que se dé apelación de las partes involucradas. En caso de darse, el proceso se podría extender hasta por año y tres meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Abraham Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso  en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina. Foto: EFE

León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

La niña se encuentra en la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".