AMP aclara información falsa y explica las ventajas del nuevo contrato
La nueva concesión del Muelle 3 de Colón mejora los beneficios al Estado
La nueva empresa recibirá un área más chica que la anterior concesión, deberá invertir 3.5 millones de dólares y pagará un canon muy superior al fijado en el contrato anterior.
- 3.5 millones de dólares deberá invertirse en el Muelle Fiscal de la provincia de Colón.
- 25 centavos se elevó el canon de arrendamiento. Antes era de 3 y 10 centavos.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) salió a explicar ayer los detalles de la nueva concesión del Muelle 3 de Colón, cuyo último contrato estaba vencido desde el 20 de septiembre de 2011.
La institución indicó que se trata de un nuevo contrato que le permite al Estado recibir mejores beneficios, además que obliga a la empresa a cumplir con un plan de inversión, contrario a la concesión anterior, en manos de la empresa Lothian Enterprises.
Ahora la empresa Termini Financing Group, que administrará el muelle por 20 años, recibirá una propiedad más chica, ya que la concesión se redujo de 3.5 hectáreas a 2.4 hectáreas de tierra y fondo de mar, sin afectar ninguna propiedad privada en la provincia de Colón.
El administrador de la AMP, Roberto Linares, aclaró que la concesión del Muelle Fiscal son 2.4 hectáreas y que no afecta ninguna propiedad privada.
El contrato también elevó sustancialmente el canon de arrendamiento para el nuevo concesionario, que en lugar de pagar 10 centavos por metro cuadrado en tierra y 3 centavos por fondo de mar, ahora pagará una tarifa unificada de 25 centavos por metro cuadrado, sin diferenciar si es en tierra o fondo de mar.
Linares señaló que estos montos salieron después de haberse hecho las valoraciones apropiadas en la AMP y cumpliendo con las normas locales.
Termini Financing Group deberá empezar a pagar este canon desde la entrada en vigencia de su contrato, el pasado 11 de diciembre, en contrate con el periodo de gracia que se le dio al concesionario anterior. Además, deberá invertir en 3.5 millones de dólares para mejorar la infraestructura actual.
La empresa anterior solo tenía el compromiso de invertir un millón de dólares en el muelle. Sin embargo, la AMP reportó ayer que no existe registro de que esto se cumplió en el contrato anterior.
Linares señaló que Lothian Enterprises dejó al muelle en una condición deplorable, situación que debe mejorar con el nuevo contrato. Además, afirmó que el nuevo contrato permite generar nuevas plazas de trabajo para los colonenses.
Por su parte, Carlota Mattos, directora del departamento legal de la AMP, negó que el contrato se haya manejado de forma escondida, ya que pasó por todos los trámites públicos que se requiere, como refrendos y publicación en Gaceta Oficial.
También reiteró que la empresa a la que se le otorgó la concesión de fondo de mar cumplió con todos los requisitos.
El contrato tampoco establece que la empresa podrá ampliar sus operaciones a áreas terrestres hacia la ciudad de Colón.
“La ley dice que para ello se debe hacer la solicitud a la AMP, y si está bien, se le concede la ampliación de fondo de mar. Jamás de áreas terrestres”, recalcó la funcionaria. Aclaró que la AMP solo otorga concesiones para instalaciones marítimas y portuarias.
Entretanto, Eduardo Camacho, secretario de comunicaciones, señaló que el gobierno de Ricardo Martinelli ha estado interesado en la preservación de la paz y tranquilidad de la provincia de Colón y ha realizado proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los colonenses y garantizar los empleos.
“El Gobierno cree necesario aclarar este asunto, ya que desconoce las motivaciones por las cuales se han hecho aseveraciones falsas referente a la concesión que otorga la AMP”, indicó Camacho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.