La Fed señala intenciones para nueva alza
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La economía estadounidense ha mantenido su solidez en 2018, con un crecimiento anualizado en el segundo trimestre superior al 4% y la tasa de desempleo se ha mantenido en torno al 4%, en niveles próximos al pleno empleo.

Jerome Powell reaparecerá este viernes. /Foto/EFE
La Reserva Federal (Fed) reiteró su intención de subir los tipos de interés "pronto" si se mantienen las expectativas económicas positivas, con lo que crecen las opciones de un ajuste monetario en su próxima reunión de septiembre, a la vez que reconoció preocupación sobre las disputas comerciales.
"Si los datos continúan apoyando las perspectivas, sería adecuado tomar pronto otro paso en la retirada del estímulo monetario", indicaron las actas de la última reunión de la Fed de finales de julio, publicadas ayer.
VEA TAMBIÉN: Gobierno tendrá que aplicar contención del gasto lo que desacelerará aún más la economía
La Fed ha elevado dos veces el precio del dinero en lo que va de año, hasta el rango actual de entre 1.75% y 2%, y ha anticipado al menos otra subida adicional antes de que concluya 2018.
La siguiente reunión de política monetaria del banco central estadounidense está prevista para el 25 y 26 de septiembre, y tras ella el presidente del organismo, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa.
La economía estadounidense ha mantenido su solidez en 2018, con un crecimiento anualizado en el segundo trimestre superior al 4% y la tasa de desempleo se ha mantenido en torno al 4%, en niveles próximos al pleno empleo.
VEA TAMBIÉN: Visión económica del Gobierno 'es irrespetuosa''
Datos
La FED indicó ayer su intención de elevar los tipos de interés.
La siguiente reunión de política monetaria del banco central estadounidense está prevista para el 25 y 26 de septiembre y posteriormente se dará un informe ante los medios.
En su pasada reunión, la Fed sí que reconoció que "una escalada en las disputas sobre comercio internacional era un potencial riesgo a la baja sobre la actividad real".
Mañana viernes, Powell participará en la conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), donde los analistas estarán atentos a posibles indicios sobre el curso de la política monetaria en EE.UU.
Será la primera comparecencia pública de Powell después de las inusuales críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha lamentado que el encarecimiento del precio del dinero puede afectar el crecimiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.