Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La corrupción afecta el crecimiento económico de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / APEDE

La corrupción afecta el crecimiento económico de Panamá

Publicado 2019/04/11 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La presidenta de Apede, Mercedes Eleta de Brenes, aseguró que el éxito que ha tenido Panamá en los últimos años no será sostenible, si no se tiene un desarrollo adecuado en la gobernabilidad.

Mercedes Eleta, en la inauguración de Cade 2019, bajo el lema ¿Panamá, está tu futuro en riesgo? Yessika Valdés

Mercedes Eleta, en la inauguración de Cade 2019, bajo el lema ¿Panamá, está tu futuro en riesgo? Yessika Valdés

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá debe "fortalecer institucionalidad" o corrupción la acaba

  • 2

    Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

  • 3

    Crecimiento económico e inversión social en Panamá

Panamá tiene que fortalecer la gobernabilidad, la institucionalidad, la transparencia y combatir la corrupción porque es el transversal que determina si un país crecerá o se desarrollará de una manera sostenible, así lo aseguró Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

El éxito que ha tenido Panamá en los últimos años no será sostenible, si no se tiene un desarrollo adecuado en la gobernabilidad, indicó Eleta de Brenes, durante la 53 Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (Cade) con el lema "¿Panamá, está tu futuro en riesgo?".

"Tenemos que rectificar el rumbo, hacer conciencia y que todos los panameños entiendan que la corrupción no es el camino, sino la educación, innovación y la capacitación para que un país se desarrolle de manera sostenible", expresó la empresaria.

En los últimos años Panamá ha crecido, pero no de manera sostenible, lo que a juicio de los empresarios puede afectar las inversiones y seguramente el crecimiento económico.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina y el diésel volverán a aumentar

En el 2018 el producto interno bruto (PIB) del país creció 3.7%, el más bajo en los últimos años.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, reconoció que el país ha crecido, pero también señaló que ese crecimiento por el orden del 12% era insostenible.'

3.7%


creció el PIB el año pasado.

"Nuestra economía requiere de un crecimiento sostenido del 5.5% para poder realmente crecer como país, dejar de ser una nación en desarrollo y ser un país desarrollado", manifestó de Maduro.

A juicio de la presidenta de zonas francas, hay que crear instituciones que sean de una sola pieza, porque aumenta la competitividad del país y atrae inversiones, algo que no está ocurriendo en Panamá.

VEA TAMBIÉN Autoridad Marítima de Panamá licita operación de la Terminal de Cruceros

"No hay estabilidad jurídica para las inversiones en el país, lo que dificulta que los inversionistas quieran destinar recursos al istmo", aseguró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el expresidente de Transparencia Internacional, José Carlos Ugaz, dijo que desde el 2011 Panamá ha registrado un menor crecimiento que se traduce en desempleo y aumento de la informalidad.

"Nuestra posibilidad de desarrollo tiene que ver con la inversión extranjera y un inversionista destinará su capital a un lugar donde tenga más estabilidad sin tener que pagar sobornos o tener problemas legales", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".