Panamá enfrenta retos en cuanto a la formación de personal calificado
La capacitación en carreras técnicas es una prioridad
- Diana Díaz V. ([email protected])
De acuerdo con el experto en temas laborales René Quevedo, es importante que los jóvenes desarrollen la responsabilidad y el compromiso. Alberto Alesi, de Manpower, señala que la razón principal por la que los empleadores dicen no contratar jóvenes es por la falta de experiencia.



El estudio es la principal arma para poder enfrentar el reto de conseguir un empleo con buena remuneración. Sin embargo, existen ciertos inconvenientes que enfrentan los jóvenes...
- 11 mil egresados de carreras técnicas anualmente.
@dianajanethd
El estudio es la principal arma para poder enfrentar el reto de conseguir un empleo con buena remuneración.
Sin embargo, existen ciertos inconvenientes que enfrentan los jóvenes al buscar su primer empleo.
Según el experto en temas laborales René Quevedo, es importante que los jóvenes desarrollen la responsabilidad y el compromiso, las mayores debilidades mencionadas por los empleadores con respecto a esta población.
Conforme a un estudio citado por Quevedo, 3 de cada 5 personas que busca trabajo en Panamá tiene menos de 30 años.
De acuerdo con estudios realizados, del 28 al 45% de los nuevos empleos generados por la economía entre 2013 y 2025 requerirá mano de obra importada.
Según el director de operaciones de Manpower Group, Alberto Alesi, la razón principal por la que los empleadores dicen no contratar jóvenes es por la falta de experiencia laboral.
“Se hace necesario que los estudiantes en etapa de educación técnica o universitaria busquen empleos desde más temprana edad, realicen labores de voluntariado, entre otras, para que al momento de postularse a su primer empleo, su hoja de vida ya posea al menos un par de experiencias laborales”, indicó.
Señaló que las empresas también están descartando candidatos jóvenes por no poseer conocimientos técnicos específicos.
“La capacitación continua en cursos de temas de actualidad es vital para aumentar las probabilidades de ser contratado”, aseguró.
“No tenemos cifras específicas sobre la contratación de jóvenes en Panamá, sin embargo, es la población económicamente activa con el mayor índice de desempleo a nivel nacional”, informó.
“En Panamá, es necesario articular la oferta de formación con la tendencia favorable de empleo que sostendrá el país en los próximos años”, indicó el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles.
Destacó que la formación del recurso humano debe ir acorde con lo que el mercado laboral requiere, “hay que formar a los jóvenes con los institutos tecnológicos a fin de que puedan formarse en competencias laborales más concretas”.
Recientemente, el proyecto “Panamá Pro Joven” fue presentado por el Ministerio de Trabajo a los gerentes de Recursos Humanos y representantes del sector empresarial.
Con este proyecto se busca brindar una inserción laboral directa para los estudiantes egresados de bachilleratos técnicos en centros públicos a nivel nacional, los que suman unos 11 mil anualmente.
El Estado aportará $300 mensuales a cada participante como ayuda económica.
Esta es una de las diversas oportunidades que se les ofrece a los jóvenes hoy día.
Oportunidades para los jóvenes
Los jóvenes, al participar en el programa “Panamá Pro Joven”, tienen la oportunidad de lograr una pasantía laboral de tres meses en una empresa reconocida y adquirir una excelente experiencia que les facilitará su ingreso al mercado laboral.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, durante 2014 el programa reclutó 550 egresados, de los cuales 280 iniciaron su pasantía laboral en empresas ubicadas en las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá. Este programa permite demostrar que el país cuenta con jóvenes productivos.
Datos
- Estudios efectuados indican que, al menos por los próximos diez años, las carreras de supervivencia serán las técnicas y vocacionales.
- Entre las carreras técnicas vocacionales figuran construcción, electricidad, mecánica, plomería, electromecánica, refrigeración, tornería, entre otras.
- De acuerdo con las autoridades, la formación del recurso humano debe ir acorde con lo que el mercado laboral requiere y preparar jóvenes en los institutos tecnológicos con carreras más concretas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.