economia

La banca de Panamá acumula una utilidad del 51.2 %

Las utilidades acumuladas entre enero y junio pasado totalizaron 1.437 millones de dólares, impulsadas por la evolución del margen financiero y comisiones.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Este aumento en los activos del CBI se debió al 'crecimiento de la cartera crediticia neta'

La banca de Panamá acumuló una utilidad del 51,2 % en el primer semestre de este año con relación a igual período de 2022, impulsada por el "crecimiento continuo" de la cartera de créditos, entre otros factores, informó este martes el ente regulador del sector.

Versión impresa

Las utilidades acumuladas entre enero y junio pasado totalizaron 1.437 millones de dólares, impulsadas "por la evolución del margen financiero y comisiones derivadas del continuo crecimiento en la cartera de crédito, la gestión en la calidad de los activos, el control en los gastos, así como una reducción en las provisiones para riesgos crediticios".

Así lo indicó la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) en un comunicado, en el que destacó que la cartera de crédito de la banca comercial se expandió un 5,3 % en el período en estudio, alcanzando un saldo de 59.614 millones de dólares.

"El financiamiento destinado al sector construcción presentó un incremento interanual de 1,2 %, primer desempeño positivo que registra desde mayo de 2018. Con este resultado, todos los segmentos de la cartera de crédito reflejaron cifras positivas en su evaluación interanual", indicó la Superintendencia.

El ente regulador recordó que la construcción es una de las actividades con el mayor número de encadenamientos productivos, lo que la coloca como "un importante motor del crecimiento y generador de empleos en el país centroamericano".

De acuerdo con la Superintendencia, los activos del Centro Bancario Internacional (CBI), que está compuesto por 65 instituciones, "totalizaron 142.943 millones de dólares al cierre del primer semestre, lo que representó un aumento de 5.644,7 millones de dólares con respecto a junio de 2022".

Este aumento en los activos del CBI se debió al "crecimiento de la cartera crediticia neta de 6,7 %, al totalizar 85.251 millones de dólares, es decir, 5.347 millones adicionales".

"Los depósitos del CBI siguen marchando a un buen ritmo al registrar un total de 100.926 millones de dólares, con un aumento de 2.102 millones de dólares o 2,1 %", de acuerdo con la información oficial.

La banca de Panamá, un país dolarizado que carece de banco central, aplica una alza de las tasas de interés, que se esperaba ante la agresiva y rápida subida de los tipos fijada por la Reserva Federal de Estados Unidos, como anticipó en una entrevista con EFE en diciembre pasado el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook