Panamá
La Acodeco revisará precios en el Panamá Black Weekend
- Maybel Mainez Phillips
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La regla de oro para los días de oferta es comparar precios y calidad en diferentes locales comerciales.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha anunciado que fiscalizará el cumplimiento de las normas de veracidad de la publicidad y precios a la vista, durante el Panamá Black Weekend que se realizará del 13 al 15 de septiembre de 2024.
Entre las normas a fiscalizar apunta la institución a que cada artículo debe tener su precio regular y el precio o porcentaje de descuento; también debe señalarse con claridad si la venta especial de bienes o servicios del establecimiento es total o parcial.
De acuerdo con Omar Medina, subdirector Nacional de Protección al Consumidor de Acodeco, "los descuentos deben identificarse y especificar la cantidad de artículos en el inventario. En este sentido, frases como 'hasta agotar existencia' denotan una irregularidad", advierte.
También "señalar claramente la fecha de inicio y finalización de las ofertas es importante", indica.
Más consejos
A la hora de hacer sus compras durante los días de estas ofertas especiales, Medina indicó que "la regla de oro es comparar precios y calidad en diferentes locales comerciales".
Además recuerde exigir la factura o comprobante de pago al realizar cualquier compra, al igual que la respectiva garantía.
Cerciórese de lo que va a comprar, en Panamá retractarse de lo adquirido no es un derecho legalmente establecido. Revise y verifique antes de pagar.'
59
anomalías a las normas de publicidad se detectaron el año pasado.
13
de septiembre comienza el Panamá Black Weekend 2024. Se extenderá al 15 de septiembre.
Exija y guarde su factura, certificado de garantía y copias de los anuncios porque en caso de presentarse alguna irregularidad, serán documentos requeridos, no confíe en promesas orales porque no tienen ninguna validez.
Durante el 'Black Weekend' realizado el año pasado, la Acodeco verificó 1,260 locales comerciales de todo el país, donde se detectaron 59 anomalías a las normas de publicidad. La falta más encontrada en aquella venta especial fue la de no señalar la fecha de duración de las ofertas.
Para cualquier denuncia o queja sobre publicidad engañosa, la institución se encuentra disponible las 24 horas con el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), a través de sus aplicaciones,redes sociales y sitio web.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.