Juan Jované: Es legítima la preocupación del nuevo Gobierno por las Finanzas Públicas
- Redacción/@PanamaAmerica
Luego de que el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo expresara preocupación por las finanzas públicas, el MEF, en un comunicado, indicó que le parece poco responsable que se ventile información falsa sobre el cumplimiento de topes presupuestarios y contrataciones de obras.

Carrizo le solicitó al Contralor que no refrende nuevos contratos.
Luego de que el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo experesara su preocupación por el estado de las finanzas públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas emitió un comunicado indicando que la ministra Eyda Varela de Chinchilla, los Viceministros y equipo de trabajo de la entidad han dedicado más de 14 horas en reuniones de transición junto al equipo del gobierno entrante en las que ha participado el Ministro Designado.
"En estas reuniones se ha manejado la información de forma abierta, profesional y transparente", dijo el MEF en un comunicado.
Destaca el escrito que los ingresos tributarios hasta el mes de febrero reflejaban un crecimiento de 2.5% comparado con el 2018; mientras que los meses de marzo y abril reflejaron ingresos menores que 2018. Dicha tendencia requiere trazar acciones concretas que se están ejecutando y se ha sugerido continuar a la nueva administración.
"Durante los 57 meses de gobierno transcurridos, el MEF reporto el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero de forma trimestral. Los años 2015, 2016, 2017, y 2018 culminaron con déficit fiscal de 2.3%, 1.9%, 1.9% y 2%, respectivamente reflejando un manejo responsable de las Finanzas del Sector Publico No Financiero", destacó.
VEA TAMBIÉN: Buques iraníes no pagaron abanderamiento a Panamá
"Con relación a la ejecución presupuestaria y cumpliendo con el tope de 50% de gastos de funcionamiento, reiteramos que al 7 de junio la ejecución presupuestaria es de 40%; esto se debe a un estricto control de gastos de funcionamiento que está llevando a cabo el MEF. Si se mantiene la tendencia, al cierre del 30 de junio, los gastos de funcionamiento del Sector Publico No Financiero proyectan cerrar a un 42.5% del ejecución, es decir 15% de ahorro en gasto de funcionamiento en el primer semestre del 2019. El tope establecido por la ley es de 50%", informó.
El comunicado destaca que "nos parece poco responsable que se ventile información falsa sobre el cumplimiento de topes presupuestarios y contrataciones de obras"
Destaca además que tampoco se han dado contrataciones de nuevas obras de última hora.
El vicepresidente le pidió al contralor, que no refrendara nuevos contratos que pudieran deteriorar aún más el estado de las finanzas públicas.
Por su parte, el economista Juan Jované indicó que en el primer trimestre los ingresos corrientes bajaron respecto al año pasado en 7.1% y los gastos totales se elevaron en 9% lo que implica una situación difícil de una caída de ingresos y aumentos de gastos por lo cual es legítima una preocupación por las finanzas públicas.
"En algún momento, tal vez tengan que hacer contención del gasto o buscar financiamiento que es un poco lo que ha planteado el Gobierno electo d e financiamiento a corto plazo", dijo Jované.
"El Mef debe entender esas preocupación del Gobierno electo", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.