Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Juan Carlos Varela cierra su gestión con un déficit duplicado

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Deficiencias / Dirección General de Ingresos / Economía / Gestión / MEF / Juan Carlos Varela

Juan Carlos Varela cierra su gestión con un déficit duplicado

Publicado 2019/06/11 00:00:00
  • YessikaValdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Cifras oficiales detallan que al cierre del primer trimestre 2019, el déficit del Balance Fiscal del SPNF registró un aumento de $570 millones.

Samuel Moreno, presidente del Colegio  de Economistas, dijo que lo primero que debe  hacer el nuevo  Gobierno es  un marco de austeridad.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas, dijo que lo primero que debe hacer el nuevo Gobierno es un marco de austeridad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Jované: Es legítima la preocupación del nuevo Gobierno por las Finanzas Públicas

  • 2

    Unas 89 instituciones del Estado presentan sus anteproyectos ante el Ministerio de Economía y Finanzas

  • 3

    Empresarios avalan designación de Héctor Alexander como ministro de Economía y Finanzas

Mientras que el Gobierno electo pide un mejor manejo en las finanzas públicas, cifras oficiales detallan que al cierre del primer trimestre de este año el déficit del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero aumentó $570 millones.

En el primer trimestre del presente año, la actual administración no logró recaudar lo presupuestado en materia tributaria para cumplir con los compromisos de la deuda que mantiene el país.

Para marzo del 2019 se duplicó el déficit registrado en el mismo periodo del 2018, pasando de $496 millones a $966 millones, con un incremento de 94.7%.

Además, los ingresos totales del Sector Público No Financiero (SPNF) están $185 millones por debajo del mismo periodo del año 2018, lo que representa una baja de (-6.6%).

VEA TAMBIÉN Déficit del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero aumentó $570 millones en un año

Cifras preliminares de la Dirección General de Ingresos (DGI), en el periodo acumulado de enero a marzo, se tenía previsto recaudar $2,112 millones en ingresos corrientes, pero solo se obtuvieron $1,585 millones.

Esto significa que para el periodo estudiado se dejó de recaudar $526.1 millones, un déficit de 24.9% en la recaudación de ingresos.'

$91


millones menos se recaudó en el primer trimestre en los ingresos corrientes, según datos de la DGI.

4.5%


estima la Cámara de Comercio que sea el crecimiento de Panamá para este año.

De acuerdo con el reporte, los tres grandes grupos de tributos que incumplieron la meta presupuestaria de recaudación: ingresos tributarios (-19.8%), ingresos no tributarios (-40.4%) y los otros ingresos corrientes (-63.0%).

El desfase en la economía implica que el Gobierno Nacional se ve obligado a adquirir nuevos préstamos, no solo para pagar el abono de la deuda, sino que también necesita obtener nuevos compromisos financieros para cancelar los intereses de la deuda ya comprometida, señalan expertos.

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas, señaló que lo primero que tiene que evaluar el Gobierno electo es el estado de las finanzas públicas, establecer un marco de austeridad, es decir, gastar lo básico para que la administración pueda continuar durante estos seis meses que quedan del presupuesto de 2019 y ser eficiente.

VEA TAMBIÉN Sector construcción no mejora en el primer trimestre de 2019

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el vicepresidente electo, José Gabriel Carrizo, reiteró la necesidad de conocer la situación real de las finanzas públicas.

A juicio de Carrizo, todas estas cifras son indicios de que la situación está empeorando, y lo único que han solicitado al Gobierno saliente es que entreguen los balances que corresponden a los meses de abril y mayo.

"Entendiendo que hay un déficit en las finanzas públicas y necesitamos saber la magnitud para tener un diagnóstico y empezar el 1 de julio a revitalizar la economía", señaló.

Una de las promesas de campaña que hizo el presidente electo, Laurentino Cortizo, fue cancelar la deuda atrasada a los proveedores; sin embargo, el economista Marco Fernández señala que si se hace esto en los próximos cinco años se va a tener que subir los impuestos en Panamá o no se podrán hacer inversiones públicas.

Fernández asegura que cuando se empiece a pagar a los proveedores, el déficit aumentará, lo que significa que si el Gobierno paga $500 millones de atraso, tienes $500 millones menos para invertir en obras en el resto del año.

"Un dólar que se le pague a los proveedores, no quiere decir que vaya directamente a la economía de vuelta, porque ellos también tienen deudas con los bancos", expresó.

No obstante, Moreno difiere con Fernández e indicó que el Gobierno le debe pagar a los proveedores, porque eso va a generar una dinámica en la economía.

"Probablemente algunos pagarán sus obligaciones, pero otros ingresos serán para reinversión y dinamizar los negocios", resaltó.

VEA TAMBIÉN Comercios que vendan bolsas reutilizables deben venderla a precio costo

En cuanto a la posibilidad de un aumento en los impuestos señalada por Fernández, el economista Moreno indicó que hay que tener cuidado en hacer una reforma tributaria porque esta podría perjudicar la calidad de vida de los panameños .

Moreno sugiere mejorar primero la eficiencia en el cobro de los impuestos.

"Hay muchas fallas que tiene el Gobierno para recaudar los impuestos y en eso es lo que tenemos que empezar a trabajar", agregó.

En Panamá, el 96% de las empresas son pequeñas y medianas, por lo que el Estado puede hacer un préstamo puente de corto plazo para realizar el pago a los diferentes proveedores, para que se reactive la economía que está desacelerada, agregó.

"La economía necesita una inyección y eso se logra pagando las cuentas atrasadas", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".