Invierten $188 millones en desarrollo de Panamá Pacífico
- Viodelda Barrías (viodelda.barrias@epasa.com)
Cruzando el Puente de las Américas, desde la ciudad de Panamá, se encuentra uno de los polos de desarrollo más importantes que se gestan en el país y que ya se puede catalogar como un desarrollo exitoso: el Área Económica Especial Panamá Pacífico.
La inversión para hacer de esa zona un nueva ciudad totalmente planificada supera los $188 millones, en los 1400 hectáreas que abarca el proyecto.
Ya son 127 empresas nacionales y multinacionales las que han escogido el sitio como sede de sus operaciones para expandirse o fortalecer su presencia en Panamá y toda Latinoamérica y que ven la zona como un centro logístico de clase mundial por sus ventajas competitivas. Han creado plazas de trabajo para más de 4500 personas.
Entre las principales corporaciones que han elegido a Panamá Pacífico para operar están DELL, Cable &Wireless, Caterpillar, Grace, VF Corp, 3M, 3PL Panamericana, Grainger, Albacrome, Bombasa, IntelData, Panamericana de Logística, KPMG, navieras, empresas de reparación y mantenimiento del sector aéreo marítimo, entre otras.
Pero el plan no solo abarca la construcción y establecimiento de locales corporativos, sino que ya alberga desarrollos residenciales que es mercadeada como uno de los lugares del mundo más privilegiados para vivir, por la calidad de ambiente que tendrán sus habitantes, directamente conectados con la naturaleza.
Los primeros residentes ya ocupan los proyectos. Son casas y dúplex adosados con características particulares, como por ejemplo que cada una de ellas está construida en un terreno totalmente distinto al otro, los estacionamientos están ubicados en parcelas posteriores a cada inmueble para que por la entrada principal no circulen vehículos y los niños puedan jugar sin peligro de ser arrollados por algún auto.
También contarán con todas las facilidades que ofrecen las ciudades más modernas del mundo, como universidades, restaurantes (ya están Subway, Café Mariatos y restaurante D´Vinos), tiendas, áreas deportivas y de recreaciones, entre otras.
Algunas de las escuelas privadas que se encuentran dentro de las instalaciones son: Howard Kids Academy, Magen David Academy (MDA), Lycee Francais Paul Gauguin de Panamá y próximamente el Panamá Pacífico Academy (PPA) — que debutará en agosto.
La idea es cumplir la visión de crear en la antigua base aérea de Howard una Ciudad Jardín, por lo que la mitad del desarrollo está conformada por espacios abiertos verdes, manteniendo el entorno natural y creando parques. Es un nuevo estilo de vida en un exuberante ambiente tropical a tan solo 11 km de la ciudad de Panamá, a 90 km de las playas de la costa pacífica y a 28 km del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.