Skip to main content
Trending
Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas
Trending
Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del ToroMartinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentesNiña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestasMás de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión social, prioridad para levantar la economía

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Economía / Empleos / Inversión extranjera / Ricardo Martinelli

Panamá

Inversión social, prioridad para levantar la economía

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá fue la estrella del crecimiento a nivel global en el gobierno de Ricardo Martinelli, en medio de una crisis económica a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inversión extranjera directa en el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal llegó a $4,400 millones, cifra que en la actualidad está lejos de ser emulada. Foto ilustrativa

La inversión extranjera directa en el gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal llegó a $4,400 millones, cifra que en la actualidad está lejos de ser emulada. Foto ilustrativa

El buen desempeño de la economía durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) no es un acto de magia, sino el resultado de su capacidad y experiencia como hombre del sector privado.

De esta forma, se expresó el periodista y analista económico, Aram Cisneros, al analizar el impacto de las políticas económicas del expresidente.

"Al no ser un político tradicional, al no haber dedicado su vida a la política, sino a la creación y desarrollo de empresas, llevó las mejores prácticas empresariales al sector público, donde esas prácticas son escasas", resumió.

Tanto Cisneros, como Frank De Lima, quien primero fue viceministro y luego ministro de Economía en el gobierno de Martinelli, recordaron que el exgobernante arrancó su administración en medio de una crisis financiera mundial y aún así, contra viento y marea, tuvo la facultad de echar adelante la economía.

De Lima afirmó que, incluso, el gobierno de Martín Torrijos experimentó un bajísimo crecimiento económico de 0.1% en la primera mitad de 2009, con las que a ellos les tocó iniciar su administración.

"Por las políticas anticíclicas que pudimos iniciar en la segunda mitad de 2009, comenzó el ciclo de crecimiento que todos conocemos", dijo el exministro.

¿Cómo lograron no solo mantener a flote la economía, sino expandirla?

Lo primero que destaca De Lima fue la inversión pública que se realizó.

Reconoce que la ampliación del Canal de Panamá estaba en marcha, sin embargo, adicional a ese proyecto se inyectó casi 14 mil millones de dólares en inversión pública en ese quinquenio.

"Era un gobierno con sentido social y un plan económico empresarial", rememora De Lima, quien recuerda las giras que realizó Martinelli para traer inversión extranjera y las ferias de inversiones que realizó el Ministerio de Comercio e Industria en las principales capitales de Europa y en los Estados Unidos.

¿Qué se consiguió con esto?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La pobreza bajó más de 10 puntos, lo que se tradujo en que más de 300 mil panameños salieron de esa condición.

Por su parte, la pobreza extrema bajó ocho puntos y no solo se logró obtener grado de inversión, sino que hubo una mejora en la calificación de riesgo.

La tasa de desempleo bajó de 7% a 3.5%, llegando a ser una economía de pleno empleo.

"Casi todo el mundo tenía un trabajo y el que no lo tenía lo conseguía rápido", destacó Cisneros.

El periodista económico elogió lo que se consiguió en Inversión Extranjera Directa (IED), que fueron $4,400 millones, una cifra sin precedentes.

"El inversionista observa que el presidente es un hombre del sector privado, que enfrenta bien los embates de la crisis de 2008, que baja el desempleo a niveles mínimos históricos, que saca 300 mil personas de la pobreza. Ese inversionista dice: "¡sabe que!, yo me voy para Panamá", planteó Cisneros.

El exministro De Lima respalda esta posición y destacó que la IED per cápita en ese periodo fue la más alta de Latinoamérica.

A su vez, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita logró posicionarse como el segundo más alto, debajo de Chile, país al que luego se superó.

El gasto de funcionamiento bajó de 55% a 40%, el pago de intereses representó menos de 10% y más de 30% del presupuesto era destinado en inversión pública.

Se logró alcanzar cerca de 9% del PIB en inversión pública en 2012, que son cifras que en América Latina nunca se habían visto.

"Cuando, afuera, me correspondía mostrar las cifras, la gente se quedaba con la boca abierta porque en plena recesión se preguntaba como podíamos crecer 10% y no tener desempleo", se acuerda De Lima.

Retos

Hoy la realidad es otra y ante esto, el Plan de Gobierno del candidato presidencial por Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, persigue recuperar la estabilidad macroeconómica, lograr un crecimiento económico promedio del 8% y bajar la relación deuda/PIB por debajo del 40% a finales del 2029.

Además, se trabajará en fortalecer la inversión y la generación de empleo, mejorar el acceso competitivo a mercados internacionales, y desarrollar los sectores de alto potencial productivo y de empleo.

El Plan de Gobierno garantizará la sostenibilidad de la estrategia para el crecimiento económico, dándole prioridad a fortalecer la transparencia y la democracia participativa, manteniendo disciplina fiscal, fortaleciendo el sistema de justicia y la seguridad ciudadana y modernizar la administración pública y la descentralización, así como mejorar la protección del ambiente y la gestión de riesgo.

Entre los motores de crecimiento que se han visualizado está la producción agrícola, a la que se le financiará tecnología para mejorarla y se impulsará su comercialización, a través de las embajadas.

La construcción, logística y turismo también recibirán toda la atención.

Por otra parte, se modernizará la administración pública con tecnología de la información, se trabajará en una descentralización más eficaz, pago expedito a los proveedores del Estado e inversión en capital humano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Abraham Rodríguez fue elegido Jugador Más Valioso  en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina. Foto: EFE

León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

La niña se encuentra en la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".