Interconexión eléctrica con Colombia será sometida a una revisión
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Autoridades de ambos países siguen realizando reuniones con la finalidad de definir la mejor ruta que no ha podido ser concretada en más de 10 años que lleva planteado el proyecto.
![La interconexión eléctrica con Colombia abriría a ese país el mercado centroamericano. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/09/24/23401160.jpg)
La interconexión eléctrica con Colombia abriría a ese país el mercado centroamericano. /Foto Archivo
![La generación de energía en el país solo creció en siete meses un 1.3%](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/09/24/wind_energy_23378838.jpg)
La generación de energía en el país solo creció en siete meses un 1.3%
La interconexión eléctrica con Colombia sigue sin concretarse.
La canciller colombiana María Ángela Holguín sostuvo reuniones en Panamá la semana pasada, con autoridades del sector eléctrico, con la finalidad de conocer detalles del proyecto.
De acuerdo con el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, durante la reunión con autoridades colombianas, se acordó hacer una revisión integral del proyecto con el objeto de poder establecer cuáles serían las mejores alternativas para su construcción y operación comercial.
Indicó que esto incluye una revisión de los temas ambientales desde la óptica de las normas que regulan esta materia en ambos países.
"El objeto de la reunión era formalizar las reuniones que actualmente están celebrando las autoridades panameñas y colombianas para determinar las mejores alternativas de construcción y de operación comercial del proyecto que debe buscar la interconexión regional de Panamá y Colombia, que permita contar con un vínculo la interconexión entre Centroamérica y Suramérica", explicó el funcionario.
Indicó que para dar seguimiento al tema se pactó realizar una reunión para el próximo mes de noviembre.
Indicó que este proyecto se encuentra en una etapa de revisión de parte de las autoridades de ambos países.'
La generación de energía en el país solo creció en siete meses un 1.3%
La oferta de electricidad en Panamá durante los primeros siete meses del año, solo creció 1.3% comparada con un crecimiento de 6.3% registrado en el mismo periodo del año anterior.
La generación de energía térmica registró una baja de 17% comparada con un crecimiento de 24.3% el año pasado.
Por su parte, la generación de energía hídrica aumentó hasta julio un 16.6%, lo que sobrepasa la baja del año anterior a igual periodo de 11.5%, pero sin superar la generación registrada en 2015 de 61.6%.
Por su parte, la generación de energía eólica disminuyó 21.7% hasta julio, según reportes de la Contraloría General.
Por su parte, el estudio indica que la generación de energía solar creció 136.8% durante los siete primeros meses del año.
Expertos han mostrado su preocupación ante la desaceleración en la generación eléctrica que en un mediano plazo podría poner presión entre la oferta y la demanda.
Datos
61.6% creció generación hídrica 2015.
Cifra
17% disminuyó generación térmica.
Lo cierto es que este proyecto lleva más de 10 años de haberse planteado y no se ha podido concretar según registros.
Expertos señalan que el vecino país podría estar interesado nuevamente en este proyecto, dado los apagones que se registraron en Panamá y que repercutieron en países de Centroamérica.
Mejores niveles de precio para los consumidores es lo que los expertos señalan que podría ser el resultado de la construcción de este proyecto, aunque también reconocen que el mercado de electricidad ha cambiado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.