Instituto Chino Panameño será el primero en implementar energía solar
Actualizado 2015/12/14 21:42:17
- EFE / @PanamaAmerica
El Centro Cultural Chino Panameño (Instituto SunYatSen) será el primer colegio en Panamá en instalar paneles solares, lo que sus directivos consideran un precedente para la educación ambiental, informaron hoy.
Con esta iniciativa el Centro Cultural Chino Panameño destaca la importancia de cuidar el medio ambiente al instalar, en alianza con la multinacional Panasonic, un sistema fotovoltaico de 1,007 paneles solares de 255 vatios para lograr una potencia pico instalada de 256,78 kWp.
Esto se traduce en una reducción de emisiones de CO2 equivalentes a unas 236 toneladas en un año y 5,000 toneladas de CO2 en 25 años; 26,992 galones de gasolina; y 6,275 focos incandescentes, entre otros beneficios ambientales.
Otras de las ventajas que ofrece esta instalación fotovoltaica es que los paneles cuentan con 25 años de garantía, expresaron.
La instalación "llave en mano" es de la multinacional Panasonic, por lo que esta realizará todo el suministro de equipos y productos, inspección y diseño del proyecto, colocación del sistema y todas las gestiones de los permisos requeridos para su implementación.
De esta manera es posible asegurar el respaldo y el buen funcionamiento del sistema a largo plazo, destacó la multinacional japonesa.
Actualmente el instituto, que imparte una educación triling e (español, inglés y mandarín) tiene una población de 1,656 estudiantes en los niveles parvulario (163), primaria (744) y secundaria (749).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.