Registro público es la única entidad con firma electrónica
Instituciones se irán uniendo al sistema de la firma electrónica
Dos años de duración tendrá cada tarjeta de firma electrónica para prever el cambio de función de cada usuario.
Trámites electrónicos
- 9,732 trámites se han realizado por vía electrónica entre enero y septiembre de 2013.
- $298mil 820 han ingresado por trámites realizados por vía web.
- 534 trámites se realizaron en septiembre, el mes con menos movimiento a través del portal.
Un total de 9,732 trámites se han realizado a través de la ventanilla virtual (en el portal electrónico del Registro Público de Panamá), hasta septiembre de 2013. Estos trámites representaron un ingreso total de 298,820 dólares.
Actualmente se ofrecen 16 tipos de trámites habilitados por vía web, y los usuarios pueden cancelarlos mediante sus tarjetas Visa o MasterCard.
Además, el Registro Público de Panamá informó que actualmente esta institución es la única que se encuentra aceptando el sistema de firma electrónica y que progresivamente se irán sumando las diferentes entidades del país.
Entre los trámites que se pueden realizar y validar por medio de la firma electrónica se encuentran las contrataciones electrónicas por lo que se espera que la Dirección General de Contrataciones Públicas se una al sistema.
Sin embargo, no se consiguió respuesta de la institución. Además, al comunicarse con el Ministerio de Comercio e Industrias, no se consiguió información del avance de la plataforma en dicha institución.
Hernando Carrasquilla, director del Registro Público de Panamá, había expresado que Panamá estaba atrasado sobre el uso de la firma electrónica, ya que otros países en la región como Colombia, Brasil, Costa Rica, Guatemala lo habían implementado.
Asimismo, se ha conocido que para diciembre se podría estar implementando el sistema en un 100%.
Por su parte, Ana Ulloa, directora de firma electrónica, había comentado que se están tomando todas las medidas para evitar que haya algún tipo de ataque o vulnerabilidad a este proceso una vez se encuentre implementado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.