Panamá
Ingresos corrientes reflejan un superávit de $623 millones
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
El economista, Olmedo Estrada dijo que aunque los ingresos aumentaron porque la economía se recupera, habrá un déficit al final del año.
Panamá
El economista, Olmedo Estrada dijo que aunque los ingresos aumentaron porque la economía se recupera, habrá un déficit al final del año.
Los ingresos no tributarios acumulados en Tasas, Derechos y Otros muestran un superávit de 14.8% comparados con el presupuesto.
Los ingresos corrientes se recuperan y reflejan un superávit de $623.3 millones al totalizar 4,619 millones 974 mil comparados con los presupuestado que asciende a 3,996 millones 684 mil hasta octubre del presente año.
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), detalla que los ingresos tributarios registran un superávit de 428 millones 327 mil dólares al sumar 3,488 millones 661 mil frente a lo presupuestado de 3,060 millones 334 mil.
Los ingresos tributarios representaron un 76% del total de ingresos corrientes.
Mientras que, los impuestos directos muestran un superávit de 21.3% respecto a lo presupuestado. Según el comportamiento de los impuestos indirectos, resultaron con un superávit de 5.9% respecto a lo presupuesto en la ley.
En el acumulado a octubre 2021 de los ingresos no tributarios se refleja un superávit de 28.5% en comparación al presupuesto ley.
Los ingresos no tributarios acumulados en Tasas, Derechos y Otros muestran un superávit de 14.8% comparados con el presupuesto.
En cuanto a lo esperado en presupuesto ley acumulado a octubre 2021, el comportamiento de Participación de Utilidades y Aportes, reflejó un superávit del 77.6%.'
10%
se estima que crecerá este año la economía panameña, de acuerdo a los organismos internacionales.
77.6%
refleja un superávit la participación de Utilidades y Aportes.
Los Otros Ingresos Corrientes resultaron con un déficit de 46% versus la meta presupuestaria.
VEA TAMBIÉN: $4,921.6 millones asciende cartera del Banco Nacional
No obstante, el expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que aunque los ingresos aumentaron porque la economía se recupera poco a poco, habrá un déficit al final del año que puede llegar a los 4 mil millones de dólares.
"Aunque el MEF no lo menciona en el informe será imposible recuperar ese déficit por la falta de tiempo para recaudar dinero. La economía todavía esta debilitada y es necesario que el gobierno haga diligencia para buscar financiamiento lo que aumentará la deuda pública", señaló.
Hasta septiembre de 2021 la deuda pública de Panamá asciende a 39 mil 999 millones de dólares, según datos del MEF.
Por su parte, el economista Augusto García que la cifras son positivas porque eso indica que la economía se está recuperando, sin embargo no dice mucho porque aún no llegamos a la recaudación del 2019.
"El crecimiento para este año se notará más porque en el 2020 la economía estuvo cerrada. Pero en el 2022 ese crecimiento será menos porque ya lo vamos a comparar con el 2021", expresó el economista.
Para este los organismo internacionales estiman que la economía panameña crecerá más del 10%, sin embargo no será suficiente para recuperarnos del déficit que tuvimos en el 2020. Mientras que, en el 2022 se prevé que el PIB crezca entre un 5% a 7%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.