Informalidad sube para las fiestas de fin de año
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
De acuerdo con René Quevedo, el monto que los trabajadores informales aportan a la demanda de bienes y servicios es aproximadamente $516 millones 961 mil 975 al año (agosto 2019).
![Los comerciantes aseguran que la buhonería es una forma de competencia desleal. Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/12/07/informal-empleo.jpg)
Los comerciantes aseguran que la buhonería es una forma de competencia desleal. Víctor Arosemena
Llegó la época de mayor movimiento comercial en Panamá y con ello aumenta la cantidad de buhoneros que se dedican a la venta de artículos para el Día de la Madre y las festividades de fin de año.
En la actualidad se desconoce una cifra exacta de cuántos buhoneros legales e ilegales existen en la ciudad capital que se dedican a la venta de artículos durante todo el año.
Sin embargo, la Alcaldía de Panamá, a través de la Dirección de Servicios a la Comunidad otorgó para el mes de diciembre hasta el 6 de enero, unos 250 permisos provisionales a buhoneros para que vendan sus productos en los corregimientos de Santa Ana y Calidonia, y en el Parque Urracá.
De acuerdo con el experto en temas laborales, René Quevedo, el monto que los trabajadores informales aportan a la demanda de bienes y servicios es aproximadamente $516 millones 961 mil 975 al año (estimación a agosto 2019).
VEA TAMBIÉN: Naviferias reactivará venta de jamones el martes 10 de diciembre
Quevedo explicó que la mayoría de los informales son gente educada. De hecho, 26 de cada 27 empleos generados el año pasado benefició a trabajadores informales con más de 30 años de edad y títulos universitarios.
La economía panameña es considerada como una de las más dinámicas de Latinoamérica, pero también es una de las mayores en informalidad, algo que le preocupa a los empresarios, quienes aseguran que es una competencia desleal.'
716
mil personas son informales.
Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, dijo que la informalidad es una competencia desleal con los comercios legales.
VEA TAMBIÉN: Existen 48,208 ninis más que hace cinco años en Panamá
"La Alcaldía de Panamá debe ubicar este tipo de personas en un lugar donde no afecte al resto de los comercios que vende igual mercancía que ellos", dijo.
Cifras de la Contraloría General detallan que un 44.9% de la población ocupada, es decir 716 mil trabajadores están en el sector informal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.